domingo 03 de agosto de 2025 - Edición Nº2433

Avellaneda | 28 ago 2020

INTERNA

Para Calzoni, la foto Ferraresi-Molea “fue una chicana contra nosotros”

El rector de la Universidad Nacional de Avellaneda aseguró que el día que se difundió el encuentro entre el rector de la UNLZ y el Intendente, Molea estaba en Lomas de Zamora. Además, dijo que “no hay diálogo” con la gestión comunal.


Las diferencias entre la gestión de Avellaneda y la conducción de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) tuvo un momento de tensión cuando Jorge Ferraresi se mostró con Diego Molea, rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), en medio de la disputa que existe por el edificio Beatriz Mendoza entre la Comuna y la casa de estudios. “La foto de Ferraresi y Diego Molea fue mentirosa, no es de ese día, ese día Molea estuvo con Gabriel Katopodis en Lomas de Zamora. Fue una chicana contra nosotros”, sostuvo el rector de la Undav, Jorge Calzoni, en el marco de una entrevista con el programa radial de Política del Sur.

 

Calzoni explicó la relación que mantiene con la gestión de Ferraresi por la disputa del edificio ubicado en la vera del Riachuelo: “Cuando no hay diálogo, no queda otra que arreglar las cosas de la manera legal. Que la Justicia dictamine si tenemos razón o no. A él le ofrecieron la mitad del edificio y no quiso”. Además, el rector aseguró que “dentro de las 17 aulas, teníamos que compartir los laboratorios con la Municipalidad, algo que es muy difícil. Además, las aulas no alcanzan para cursar la carrera de manera normal”.

 

El edificio -dicen en la Undav- fue cedido para construir su Departamento de Medio Ambiente y Turismo, mientas que la Comuna lo quiere para trasladar el Departamento Judicial Lanús-Avellaneda. “En un momento nos plantearon dividir la mitad del edificio, y a eso le dijimos que no. Ellos cuentan su verdad y por eso hay que salir a aclarar cómo son las cosas”, insistió Calzoni.

 

Ciclo lectivo

 

Por otra parte, Calzoni se refirió al ciclo lectivo 2020, que está atravesado por la pandemia de coronavirus y que en estos días comienza su segundo cuatrimestre, siempre de manera virtual. “Probablemente el segundo cuatrimestre continúe así. Hicimos un análisis carrera por carrera para ver la retención de los alumnos. Estamos planteando protocolos para materias”, adelantó el funcionario académico.

 

El ciclo lectivo va a ser 20-21 apuntado a los que necesitan clases presenciales. El curso de verano está apuntado a los estudiantes que estén por recibirse”, aclaró Calzoni. “Seguramente, cuando volvamos a la normalidad, será sin cursos numerosos. Ahora estamos trabajando con el tema de las graduaciones virtuales. Hay herramientas para aprovechar”, agregó.

 

Sobre la nueva Ley de Educación Superior, la consideró “buena” y pidió que se cree “un espacio de discusión para este tipo de cosas”. Respecto de su relación con el gobierno nacional, el funcionario remarcó que “hay que acompañar y ayudar”. “Hoy estamos recibiendo los gastos del mes de julio, y con Mauricio Macri teníamos los recursos ocho meses después. Ahora no hay discriminación”, concluyó Calzoni.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias