

El próximo 11 de septiembre comenzará su dictado el curso de actualización virtual “Violencia contra las mujeres y masculinidades. Desafíos desde una perspectiva de género”. El mismo consta de nueve encuentros que se desarrollarán de manera remota con clases pregrabadas. Los asistentes deben anotarse ingresando al campus de la Asociación Pensamiento Penal (www.campusapp.org).
“El curso que hemos armado para trabajar de manera virtual tiene como fin abordar diferentes problemáticas que tienen que ver con la violencia de género y avanzar sobre la posibilidad de trabajar con algunos hombres en algunas clases de delitos para que no sean privaciones de libertad la única intervención para paliar estos delitos”, explicó, en diálogo con Política del Sur, el juez Gabriel Vitale, director de la iniciativa.
Asimismo, destacó la participación de algunos dispositivos de Lomas de Zamora, como la Secretaria de Género. “Para nosotros es muy importante que el Municipio de Lomas lo haya auspiciado en conjunto con la Legislatura bonaerense y universidades nacionales, porque de alguna manera plantea la política estatal sobre esta cuestión”, enfatizó.
Respecto de la situación actual de género en el marco de la cuarentena por la pandemia del coronavirus, sostuvo: “Podemos hacer dos grandes marcos comparativos. Uno es que desde los últimos diez años, cuando comenzamos a visibilizar esta problemática de manera diferenciada, vemos como que cada vez se fue incrementando.”
“Por otra parte, con la cuarentena se han incrementado las problemáticas de violencia de género, familiar y lo que respecta a las hostilidades entre los vecinos”, observó, al tiempo que convocó a la sociedad en su conjunto a participar de dicha iniciativa.
La capacitación está destinada a personas que estudian o trabajan en el sistema judicial. Además, podrán participar graduados de ciencias jurídicas, políticas, sociología, psicología, periodismo, medicina y todo campo del pensamiento que se encuentre en proceso de repensar el trabajo con las masculinidades.
El curso cuenta con la dirección de Gabriel Vitale y la coordinación de María Dolores Amaya y Javier Martín González. Los expositores de cada uno de los nueve encuentros serán Lucía Iañez, Claudia Carpintero, Néstor Artiñano, Liliana Magrini, Matías Meichtri Quintans, Karin Arbach, Tamara Gómez, Gabriela Wolf, Rocío Vairo y María Beatriz Muller.
Está auspiciada por la Municipalidad de Lomas de Zamora, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y las universidades nacionales de Catamarca y Comahue.