lunes 01 de septiembre de 2025 - Edición Nº2462

Gremiales | 25 ago 2020

INTERNA EN COMERCIO

Cavalieri sostuvo que son “una minoría con intereses políticos” quienes pidieron reabrir las paritarias

Se trata de agrupaciones opositores que la semana pasada se movilizaron para reclamar una reapertura de la discusión salarial de este año. “Esa marcha no fue una decisión genuina de los trabajadores”, sostuvo el dirigente sindical.


La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) que lidera Armando Cavalieri denunció a “un pequeño grupo de representantes gremiales de la empresa Carrefour que, en plena grave pandemia de coronavirus, se movilizó hacia la zona del sindicato para exigir la reapertura de paritarias”. La semana pasada, sectores del sindicato mercantil que no están alineados con el “gitano” se movilizaron pese a la pandemia para pedir la apertura de las paritarias 2020, y reclamar un bono salarial para los empleados de supermercados, que se consideran esenciales y mantuvieron su actividad en esta cuarentena.

 

“En el contexto de la difícil coyuntura económica nacional y de la actividad como consecuencia de la emergencia sanitaria, la Faecys realizó un sinnúmero de acciones desde el 20 de marzo último para preservar los puestos de trabajo de más de un millón de mercantiles”, aseguró Cavalieri en un comunicado.

 

 

El también secretario general de la entidad porteña (SEC) afirmó que en pleno pico de contagios y no obstante las permanentes recomendaciones de las autoridades epidemiológicas “un pequeño grupo gremial de la firma Carrefour, encuadrado en una agrupación opositora a la conducción de la organización, se movilizó hacia la zona del sindicato para reclamar la reapertura de la paritaria”. “Esa marcha no fue una decisión genuina de los trabajadores de la compañía supermercadista sino de un grupo minoritario que obedece a intereses políticos, que en mucho distan de las demandas reales de los empleados”, puntualizó.

 

Cavalieri explicó que la Faecys ya inició las negociaciones salariales con las respectivas cámaras empresarias y que “la mayoría de los trabajadores de Carrefour -que no adhirieron a la protesta y participan de forma activa en la vida interna del sindicato- advirtió que la actitud arriesgó la salud del conjunto”. “El gremio trabajó muy fuerte para mejorar las condiciones de seguridad e higiene en la firma y no permitió la aglomeración para evitar contagios. La marcha de un sector díscolo de esa representación sindical arriesgó la salud de todos”, explicaron a su vez los trabajadores de Carrefour opuestos a la protesta.

 

Luego de arduas y extensas negociaciones con las principales cadenas de supermercados, la Faecys logró un aporte solidario de 6 mil pesos para los trabajadores de la compañía francesa Carrefour y otras sumas en varias firmas. “La gestión de Cavalieri hizo mucho para mejorar el poder adquisitivo y las condiciones laborales. El pago adicional por los domingos trabajados, los bonos anuales y las gratificaciones adicionales fueron una constante”, señaló el Secretariado Nacional de la Faecys en el documento de prensa.

 

Cavalieri reseñó ante esa protesta opositora que en 2018 el gremio salvaguardó en Carrefour 17 mil empleos y 600 bocas de expendio nacionales, en momentos en que la compañía había decidido cerrar y retirarse definitivamente del país. “Sin estridencias ni golpes publicitarios, se apeló al diálogo y a la conducción mancomunada para convencer al interventor francés que Carrefour continuase operando en Argentina. En este difícil contexto, Cavalieri también negoció la preservación del trabajo, los salarios y la salud”, concluyó el Secretariado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias