miércoles 20 de agosto de 2025 - Edición Nº2450

Provincia | 24 ago 2020

TRAS EL DECRETO PRESIDENCIAL

Para Reigada, es “indignante” que desde el PRO salgan a defender los intereses de Clarín

La senadora bonaerense del Frente de Todos defendió el decreto que dispuso a la telefonía celular y a Internet como “servicios públicos esenciales”. “Muchas asociaciones de consumidores venían planteando la necesidad de declarar a estas tecnologías como derechos humanos”, señaló la legisladora. También, se refirió a las aperturas para realizar actividad deportiva. Consideró que “es entendible el hartazgo” y apeló al compromiso individual para que el coronavirus no se siga propagando.


“Estábamos planteando justamente trabajar en un proyecto alrededor de esto”, dijo la senadora del Frente de Todos María Reigada, al referirse a la decisión del presidente Alberto Fernández de declarar a la telefonía celular, Internet y la TV paga como “servicios públicos esenciales”, congelando así sus tarifas, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Para Reigada, “esta situación de aislamiento que nos plantea la pandemia pone en relieve esta necesidad. Sobre todo en el sector de educación, vemos que muchísimas familias no pueden acceder a la comunicación y ahora son momentos en donde se tienen que garantizar las mayores igualdades”.

“Lamentablemente, hay algunos sectores que se están aprovechando de la situación que se está viviendo para generar aumentos”, acusó, en declaraciones a Política del Sur, al apelar a un sector de la oposición que recibió la noticia con malos ojos.

Consultada puntualmente sobre las declaraciones de la titular del PRO, Patricia Bullrich, que al criticar la medida presidencial admitió la posición mayoritarita del Grupo Clarín, Reigada sostuvo: “Salieron a defender los intereses de Clarín en lugar de salir a defender a la sociedad. Fue realmente indignante y lo hacen constantemente.”

Y subrayó: “Es importante remarcar que hay 25 asociaciones de usuarios y consumidores que están nucleados en la Comisión de Usuarios de Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que se expresaron en un total acuerdo con el DNU porque, justamente, ellos vienen planteando la necesidad de declarar estas tecnologías como derechos humanos”.

Encuentro Nacional por la Producción y el Trabajo

Por otra parte, la senadora kirchnerista se refirió al encuentro virtual que tuvieron con otros sectores de la economía social. “La iniciativa surgió desde la CTA. Hoy es necesario participar en el Consejo Social, pero también ir con propuestas para ver de qué manera se resuelve la recesión que vamos a tener después de esta pandemia”, señaló.

Actividad deportiva

Por último, Reigada remarcó la necesidad de mayores recaudos en la apertura de actividades deportivas individuales y de parques y espacios verdes en varios distritos del AMBA.  

“Es absolutamente entendible que hay una situación de hartazgo. Ya es muy difícil de sostener el aislamiento, pero lo que tenemos que entender es que estamos en la etapa de mayor contagio, la circulación del virus está en todos los barrios y se necesita de mucho compromiso de cada uno de nosotros”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias