Transcurridas las dos primeras semanas de entrenamiento, Luis Zubeldía dialogó vía Zoom con la prensa. Entre otros temas, se explayó sobre las nuevas experiencias al entrenar durante la pandemia de coronavirus.
El pampeano destacó: “Se hizo muy larga la espera. El reencuentro fue emocionante porque, más allá del distanciamiento, la sensación fue de felicidad y de volver a empezar, de pisar un campo de juego, tocar la pelota, hablarse aunque sea a la distancia. No me puedo quejar, estoy contento de cómo están entrenando. Han hecho diez días espectaculares.”
Sobre las diferencias con las formas de entrenar y esta nueva modalidad en grupos reducidos, confesó: “No es algo que me cueste porque de 2001 para acá siempre entrené solo. Sé de qué se trata e intenté trasladarles esa experiencia. Se están preparando muy bien y en otros aspectos ya venían muy firmes, ni hablar de lo emocional, me parece que hay tiempo suficiente para prepararse.”
Además, profundizó: “Los pasos que vamos dando como cuerpo técnico son de la mano del departamento médico. Cumplimos a rajatabla lo que nos dicen. A medida que avancemos de fase, veremos la posibilidad de hacer una burbuja. Lo importante, ante todo, es agradecer a toda la gente de Lanús que trabaja para que las tareas diarias se puedan llevar a cabo.”
El plantel
En relación al último campeonato, el Granate sufrió las bajas de Agustín Rossi, Ezequiel Muñoz, Nicolás Pasquini y Carlos Auzqui. Cuatro de los jugadores más experimentados. La idea tanto de la Comisión Directiva como del cuerpo técnico es darle rodaje a las divisiones inferiores.
“Hay que darle matices para ser un mejor equipo. Seguramente, Guillermo Burdisso sea el reemplazante de Muñoz, por naturaleza”, anticipó.
En ese sentido, Zubeldía explicó: “Tenemos 30 jugadores y quiero acentuar el porcentaje de los chicos de 20 años. Deberemos trabajar muchísimo de acá a diciembre porque el 56 por ciento del plantel tiene un promedio de 20 años, otro 27 por ciento tiene un promedio de 26 años y el resto está arriba de 30. Esto quiere decir que con más del 50 por ciento voy a tener que trabajar muchísimo porque son chicos y hay que pulirlos para que Lanús tenga un equipo competitivo.”
Asimismo, destacó: “A los juveniles les damos un rol muy importante en el plantel. Muchos van a jugar y el resto acompañará. De acá a diciembre es el momento para que puedan demostrar, adquirir experiencia y disfrutar.”
Con respecto a la salida de Pasquini, manifestó: “Le ha dado mucho al club. En 2018 tuvo la oportunidad de ir a San Lorenzo y a Estudiantes, pero le pedí que no se fuera porque estábamos en un momento crítico. En esta oportunidad tuvo la chance. No hay nada que reprocharle, debemos estar agradecidos. Él necesitaba un cambio de aire y su deseo era tener otra experiencia, son válidos los desafíos cuando son de esta manera. Por sentido de pertenencia, era un jugador importante para el plantel, pero ya aparecerá otro que le transmita a los jóvenes.”
En relación a Agustín Rossi, anticipó: “Hablé con Rossi hace unas semanas y hablamos de su situación deportiva. Yo entiendo que Lautaro Morales y Lucas Acosta son jóvenes que se quieren ganar el puesto. De acá a diciembre va a ser todo particular, la única realidad es que apostamos por Morales y Acosta. Rossi no ha definido su situación, si Boca lo libera es probable que elija Lanús, y ahí lo charlaremos.”
Hasta el momento, el único refuerzo fue Lucas Acosta. Sobre el exarquero de Belgrano de Córdoba, opinó: “Ha estado un tiempo importante sin competir, pero es un gran arquero. En ese puesto veo el pase de media y larga distancia, cómo maneja el área y los tiempos del partido. En relación al tiempo, me daré cuenta si cumple con estos requisitos.”
Y no descartó sumar más incorporaciones: “Se fueron cuatro jugadores que estuvieron en el 70 por ciento de los partidos. Entendiendo el momento, lo que vamos a hacer es trabajar muchísimo de acá a diciembre. Si en el medio aparecen jugadores como Rossi, Auzqui, Pasquini, veremos si los podemos contratar. Iremos viendo a medida que pase la pretemporada, el mercado está muy difícil. Apunté a dos o tres jugadores y los mismos me dijeron que era imposible. Veremos si alguien me puede dar soluciones, y en ese caso, los contrataremos”, adelantó.
Sobre José "Pepe" Sand, recalcó: "Tenía contacto con Pepe hasta cuando empezó a negociar su contrato. En Corrientes estuvo entrenando. Sabe bien que tiene un lindo desafío y tiene toda una temporada para demostrar."
Y se ilusionó con José Luis Gómez: "Lo conozco de la época de Racing. Uno analiza su GPS y siempre marca números muy buenos, va a depender mucho de su percepción. Ojalá que no se le inflame la rodilla, y si eso no ocurre, me parece que va por muy buen camino", apreció.
Objetivos
Si bien el campeonato todavía no está confirmado en cuanto a su disputa, es casi un hecho que serán seis zonas de cuatro equipos. En relación a eso, Zubeldía aclaró: "En las primeras fechas me daré cuenta para qué estamos. Me encantaría ser campeón, pero hay varias sucursales como clasificar a copas que me resultan interesantes también. Veremos también cómo se arma el campeonato. Seguramente será un mini torneo por cuestiones de calendario."
También, se refirió a la participación de Lanús en la Copa Sudamericana. El primer partido está pactado para el 26 de octubre: "Para jugar torneos internacionales, hay que ver la situación de cada país. Una vez que se pueda entender la situación, estaría bueno que se jueguen los torneos. Si se va a jugar, esperemos que sea la mejor elección. Nos estamos preparando para octubre", indicó.
Además, puso énfasis en los amistosos: "A partir de que estemos autorizados, la semana previa a la competitiva sería la de amistosos. Hay dos confirmados, pero no voy a decir contra quién", informó.
Por último, concluyó: "El club nos protegió mucho en términos logísticos. El predio es muy amplio. Tenemos las instalaciones a disponibilidad para movernos. Las comodidades nos permiten tomar recaudos, trabajar seguros. Esa es una gran ganancia y tratamos de capitalizarla. Debemos apuntar más alto. Todos hacen un esfuerzo importante para protegernos. Vamos con toda la fe del mundo y hoy estamos disfrutando de este regreso, somos unos priviliegiados. Por ahora no hablo de campeonato porque puedo tener la felicidad de hacer lo que me gusta. Si tenemos la conciencia de obedecer, podemos recuperar la normalidad pronto. Pongo eso por encima del deseo de salir campeón."
Más Noticias