martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº2442

Gremiales | 29 jul 2020

ADVERTENCIA GREMIAL

El único hospital nacional, con la ocupación de camas de terapia intensiva completa

Se trata del hospital Posadas, en Morón. Según la seccional local de Cicop, las 70 ubicaciones de alta complejidad tienen pacientes, por lo cual deben derivar a clínicas y sanatorios.


Hace unos días, el gremio Cicop advirtió que en la provincia de Buenos Aires ya hay más de 6.000 trabajadores de la salud contagiados de coronavirus, y que por la cantidad de casos, los hospitales y centros asistenciales se acercan al temido colapso. En la zona metropolitana, la disponibilidad de camas baja cada día, denuncian los médicos y pacientes. En el hospital Posadas, el único bajo órbita nacional, por ejemplo, las 70 camas de terapia intensiva disponibles “ya se ocuparon”, según contó Mirtha Jaime, referente del gremio local. Ante esto, advirtió que “es preciso recurrir a los espacios privados y de la seguridad social”.

 

"No se trata de un problema de Ciudad o Provincia de Buenos Aires. El AMBA se comporta como un todo, por lo que es preciso recurrir a las camas del sector privado y de la seguridad social. Por lo tanto, si el personal de planta, contratado, residente o concurrente, es sobreexplotado, el sistema estallará pronto", alertó Jaime.

 

En el Posadas, indicó en un comunicado, “los establecimientos sanitarios desbordados o saturados se convirtieron en lugares de elevada circulación viral, y los testeos masivos y los aislamientos recién comienzan, por lo que el personal asintomático es fuente de contagio”.

 

La dirigente afirmó que, ante "la escasez creciente de personal, en particular de enfermería, las autoridades ofrecen módulos (horas extras) a trabajadores que ya cumplieron de forma extensa las horas semanales máximas de labor, lo que los expone al agotamiento psicofísico y a la perpetuación de los contagios".

 

Por su parte, la Federación Sindical de la actividad (Fesprosa), que conducen María Boriotti y Jorge Yabkowsky, afirmó que participa de manera activa con propuestas en "el Plan Nacional de Protección de los Trabajadores" del Ministerio de Salud nacional y en el Comité de Emergencia del Posadas, indicó un comunicado.

 

La Fesprosa sostuvo que "el sistema se aproxima al borde de su capacidad operativa" y reclamó "una gran mesa de unidad de todas las entidades de la salud para organizar una nueva jornada de lucha". Los profesionales de la salud exigen "una mejora salarial, equipos de protección personal, testeos amplios, el cobro del bono de 20 mil pesos para la totalidad de los trabajadores de la actividad y la inmediata desprecarización laboral".

 

"Aunque ese bono estímulo alcanzó a más de 500 mil trabajadores, aún muchos miles no lo cobraron a partir de la no modificación del decreto 315/20. El crecimiento de los contagios implica el aislamiento de los contactos estrechos, por lo que el pico de utilización de camas coincide con una baja del recurso humano. Se ofrecen módulos y horas extras y se niegan licencias en salas con personal insuficiente, lo que aumenta el desgaste laboral y el riesgo", añadió.

 

La Fesprosa reclamó la inmediata discusión salarial y de condiciones laborales, la inscripción de sus sindicatos provinciales con fallos firmes de la Justicia, el otorgamiento de personerías gremiales y de la certificación de autoridades.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias