miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº2443

Gremiales | 28 jul 2020

SALUD PÚBLICA

Gremio médico afirmó que ya son más de 6.000 los trabajadores sanitarios contagiados con Covid-19

Desde Cicop denunciaron que más de la mitad de los contagios del país están en el sistema sanitario bonaerense. Por eso, piden que se mejoren los protocolos de prevención, incluida la llegada de insumos. Por los casos, dicen que falta personal de todas las áreas y que en algunos casos hasta se cerraron.


Por: Diego Lanese

La semana pasada, distintas organizaciones sanitarias del país advirtieron que la situación en el sistema sanitario comenzó a complicarse, al detectar problemas en el cumplimiento de los protocolos preventivos y la llegada de insumos para prevenir el coronavirus.

 

En este sentido, el impacto de la pandemia entre los trabajadores de la salud crece, y son hoy por lejos el colectivo con más casos confirmados. Sólo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de contagiados entre profesionales y personal supera los 6.000, más de la mitad del total de todo el país, que llega a los 10.000 casos. En muchos centros de salud, esto, junto a la necesidad de aislar a personal expuesto al virus, hace que comience a resentirse la atención. La cantidad de camas ocupadas es la otra gran amenaza de estos días.

 

La denuncia de Cicop busca concientizar sobre el impacto del coronavirus entre los trabajadores de la salud, que son claramente el principal colectivo afectado en esta pandemia. “Nos seguimos contagiando de coronavirus, además de tener un montón de personal aislado por contacto estrecho con casos, lo que hace cada día más complicada la situación para el sistema de atención”, advirtió Fernando Corsiglia, vicepresidente del gremio.

 

En diálogo con Política del Sur, el dirigente alertó sobre un “colapso médico”, es decir, que no faltan camas pero sí personal sanitario para atender a los pacientes. “Cada terapia intensiva debe tener un máximo de ocho camas, que deben tener al menos un médico y dos enfermeros, y hoy no todas las salas lo tienen”, afirmó Corsiglia.

 

Los datos que manejan en el gremio apuntan al aumento de contagios bonaerenses. “Según el último parte del 20 de julio, en la provincia de Buenos Aires, del personal de salud hay unos 6.000 contagiados, de los cuales 1.632 son del sistema público”, remarcó Corsiglia, y aseguró que “los contagios van a seguir, lo que hace pensar que sin médicos no habrá camas, el cuadro más crítico que se evidencia desde hace rato es el de recursos humanos”.

 

Las malas condiciones salariales y laborales son una de las razones por la que el sistema público no puede ocupar los baches de personal, subrayaron en Cicop.

 

El total de contagios en la provincia es más de la mitad del existente en el orden nacional, ubicado hasta la semana pasada en 10.000 empleados sanitarios positivos de coronavirus.

 

“El sistema sanitario se acerca al borde de su capacidad operativa, y a pesar de los esfuerzos, 10.000 trabajadores se han contagiado y 30 de ellos fallecieron”, remarca un informe de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), al que tuvo acceso Política del Sur.

 

Nos piden esperar a la post pandemia para discutir salarios y condiciones laborales, mientras tanto se demoran las reformas fiscales que permitirían al Estado contar con mayores recursos para afrontar la crisis, los salarios se congelan, se rebajan las jubilaciones y se desdobla el aguinaldo”, agrega la federación, que nuclea a gremios de base de todo el país.

 

“Desde el gremio venimos diciendo desde hace tiempo que al sistema le faltan 2.000 profesionales. Si se incorporaron 650, nos siguen faltando en un contexto de pandemia 1.400 o 1.500 o un poco más, que con el actual nivel de salarios no los vamos a conseguir”, advirtió Corsiglia.

 

En tanto, la Fesprosa pidió “el testeo de todo el personal para detectar asintomáticos y aislarlos”, entre otras medidas.

 

Además, las organizaciones reclaman que se convoque a la paritaria del sector para abordar estas inquietudes y la cuestión salarial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias