

Si bien Camioneros se fue de la CGT hace más de dos años, tras aquella gran marcha del “21-F”, sus críticas hacia la cúpula de la central obrera siempre se hicieron escuchar, con más razón ahora, cuando es momento de que se renueven las autoridades. Una de las quejas principales de los Moyano es la negociación entre la CGT, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el Gobierno para que a los trabajadores que hayan sido suspendidos en el marco del aislamiento obligatorio por el coronavirus se les descuente el 25 por ciento de los salarios a cambio de no perder los empleos.
Posicionándose en una línea combativa, el sindicato de Camioneros sostiene que es inaceptable un acuerdo de ese tipo. Sin embargo, algunos gremios que se podrían llamar afines a la conducción actual minimizan esa crítica. Tal es el caso del calzado.
LEER MÁS: González Insfrán remarcó la necesidad de “cambiar el modelo industrial”
En diálogo con Política del Sur, el secretario adjunto de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (Uticra), Horacio Jerez, manifestó primero que “siempre hubo internas en el sindicalismo, siempre hubo sectores”.
Después, el dirigente negó que el descuento del 25 por ciento de los salarios sea una quita. “No es la quita, sino el riesgo de que pierdan el cien por cien por la pérdida de la totalidad de los trabajadores de nuestro sector”, opinó.
Asimismo, indicó: “Yo veo muy bien haber acordado eso la CGT con el Gobierno. Los que critican tendrán problemas particulares, pero yo en nuestro sector lo veo muy bien.”
En el caso de Uticra, Jerez comentó que acordó “con la Cámara el 70 por ciento del sueldo por cuatro meses, solamente para cuidar la salud de los trabajadores”.
Por otra parte, Jerez se mostró expectante por cómo evolucionará el proceso de la pandemia y los protocolos en la apertura de nuevos sectores industriales y comerciales. Por un lado, juzgó que “todo lo que hizo el gobierno nacional en función de cuidar la salud, a pesar de este pico tan alto, ha sido muy bueno y acorde a lo que necesitamos”.
También, remarcó: “Creemos y confiamos en nuestros gobernantes, que harán lo mejor posible para que la gente no sufra tanto, no solamente con el tema de la pandemia, sino también con la inseguridad y lo económico.”
Sin embargo, por otro lado, en cuanto al rubro del calzado, que ya desde el gobierno de Mauricio Macri venía de perder alrededor de 15.000 puestos laborales, Jerez expresó preocupación en el plano económico por “algunas marcas internacionales, como la ‘marca de la pipa’ (en alusión a Nike), que estaría levantando a fin de año y no produciría más en la Argentina”. Según contó, en caso de que esto ocurra en esa reconocida firma, “quedarían 500 compañeros sin trabajo”.
“Estamos tratando de llegar a las autoridades para ver qué se puede salvar de esa cantidad de gente que perdería sus puestos de trabajo”, aseguró el referente gremial oriundo de Almirante Brown.
De todos modos, destacó que tiene “la esperanza de que se revierta toda esta situación y que la Argentina empiece a producir, que nuestro sector empiece a producir, y que haya una reactivación que venga para mejorar las condiciones y la calidad de vida de los trabajadores”.
LEER MÁS: Para la CTA Autónoma, la reunión de la CGT con empresarios “atenta contra los derechos laborales”