De cara a lo que sería el recrudecimiento de las restricciones en el AMBA por el avance del coronavirus, el senador del bloque Juntos por el Cambio y titular de la Coalición Cívica de la provincia de Buenos Aires, José Andrés de Leo, se mostró preocupado por el incremento de casos y la delicada situación económica.
“Obviamente que estamos con muchísima preocupación y la sensación de que se corroboró el escenario que presuponíamos. Es decir, una cuarentena que, al ser tan extensa y rigurosa al inicio, iba a generar un desgaste y un relajamiento de la misma junto con los problemas de la entrada del periodo invernal, donde se suponía que iba a ser el momento más difícil desde el punto de vista sanitario”, dijo en diálogo con Política del Sur.
Es que para el senador oriundo de Bahía Blanca “los resultados no se miden solamente desde el punto de vista sanitario”. “Sostener una estrategia de aislamiento tan extremo con las consecuencias económicas y sociales que genera, evidentemente marcó que teníamos que haber ido hacia una toma de decisiones más inteligente”, remarcó.
Y subrayó: “Se dejaron de lado otras variables que son las que generaron este cuadro complicado.”
En este marco, rechazó los cuestionamiento que desde un sector del oficialismo vinculan a Cambiemos con manifestaciones anticuarentena. “En la vida no hay dos posiciones nada más. El Gobierno plantea: o es una estrategia que nosotros seguimos o somos anticuarentena. Es una mirada binaria, blanco y negro, es ‘lo que yo digo o si no, somos enemigos’, es lo que genera la falta de estrategias más inteligentes”, sostuvo.
Vicentín
Por último, el legislador cuestionó la decisión de Alberto Fernández vinculada al intento de expropiación por parte del Estado de la empresa productora y exportadora de alimentos que se vio implicada en irregularidades durante la gestión de Mauricio Macri.
Para De Leo, la de Fernández “fue una medida que puso en alerta mayor a una gran parte de la sociedad; frente a un gobierno que le pidió un esfuerzo enorme desde el punto de vista sanitario, aprovecha para tomar una decisión que es claramente rechazada por la mayoría de la sociedad”.
“Mientras nos pide a los argentinos que confiemos en el Gobierno, el Presidente va tomando decisiones que atentan con la convivencia pacífica y el respeto que tenemos a la propiedad privada. Esto fue la gota que rebalsó el vaso”, sentenció.
Más Noticias