sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Gremiales | 23 jun 2020

EL GREMIO DE CARLOS ACUÑA

Trabajadores de las estaciones de servicio aceptaron cobrar el aguinaldo en cuotas

El sindicato que comanda el líder de la CGT es el primero del sector privado que acepta el desdoblamiento del medio aguinaldo, que así se pagará en el Estado nacional y provincial. La central obrera resiste este paso.


Los trabajadores de las estaciones de servicio serán el primer sector privado en aceptar el pago del aguinaldo en cuotas. El tema tiene especial importancia porque el líder de la organización es Carlos Acuña, uno de los conductores de la CGT. El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio finalmente acordó con los empresarios de la actividad fraccionar el pago del medio aguinaldo en dos tramos, el primero a comienzos del mes de julio y el segundo en agosto.

 

Acuña es el primer gremialista de peso en firmar un acuerdo de este estilo, y sin ninguna duda sienta precedente para otros sectores. El mensaje es fuerte, tomando en cuenta el lugar que el jefe de los estacioneros ocupa en la CGT.

 

Hace unos días, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, informaron a las cúpulas de UPCN, al mando de Andrés Rodríguez, y de ATE, al frente de Hugo “Cachorro” Godoy, que la decisión ya estaba tomada para el pago del aguinaldo hasta en cuatro cuotas, que sólo había que darle forma y que se debía a los problemas económicos por los que está pasando el país.

 

Tanto Rodríguez como Godoy sostuvieron que no aceptarán esa negociación. “Estamos evaluando alguna medida de fuerza si se sigue adelante con la idea que nos expresaron Cafiero y Moroni”, advirtió el titular de UPCN.

 

Mientras tanto, y a pesar de la negativa cerrada de la CGT de firmar un acuerdo para facilitar las negociaciones entre empresas y los sectores más castigados, antes de la pandemia pero que ahora terminaron de recrudecer, otros líderes gremiales podrían seguir la actitud de Acuña.

 

Tal es el caso de Armando Cavalieri, el representante del gremio de Comercio -el más importante en número de afiliados del país-, cuyos trabajadores, junto con los de la gastronomía y el turismo, sólo para poner un puñado de ejemplos, fueron de los más perjudicados por la cuarentena y el parate económico y productivo del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias