sábado 08 de noviembre de 2025 - Edición Nº2530

Gremiales | 10 jun 2020

LA VUELTA A CLASES

Gremio universitario ve “muy complejo” la vuelta a las aulas y pide discutir un protocolo

Desde Conadu Histórica aseguran que el tema del transporte y la distancia entre alumnos hace difícil pensar en una vuelta a las clases presenciales en breve. Antes que eso, pidió “pautas claras” para el dictado de contenidos a distancia. Hoy se iniciará la paritaria salarial del año.


Por: Diego Lanese

La semana pasada, de manera virtual, se reunió por primera vez la comisión que analizará la forma de volver a las clases presenciales en las universidades. Integrada por todos los actores del sector, comenzó a discutir un protocolo para que en algunas provincias donde el coronavirus se fue replegando, se pueda volver al dictado de clases en el aula.

 

Pero los gremios de docentes aseguran que, más allá del entusiasmo de las autoridades, hay problemas a resolver, en especial en las grandes universidades. Por eso, esperarán que los especialistas de la comisión entreguen un protocolo concreto para analizarlo. Mientras, reclaman “pautas claras” para el dictado de clases a distancia, una actividad que genera casos de sobrecarga laboral y otras cuestiones.

 

Desde Conadu Histórica remarcaron que luego de la primera cumbre, no se avanzó demasiado en la vuelta a clases, y pese al entusiasmo de las autoridades, ven el tema lejano. “La vuelta cercana a las aulas es muy compleja, es muy interesante analizarlo en detalle. Las situaciones son heterogéneas entre las provincias, en algunas universidades se habla de tomar exámenes presenciales en junio, julio o agosto a más tardar”, comentó Luis Tiscornia, titular del gremio.

 

En diálogo con Política del Sur, el dirigente sindical afirmó que “el gran desafío es cómo resolver en la práctica, porque todos damos por sentado que el distanciamiento será un requisito indispensable. En un curso de cien alumnos que antes se agolpaban incluso con gente sentada en el piso, esa distancia no va a pasar, hay que ver cómo se hará en la práctica”.

 

Otro tema que preocupa a los gremios es el transporte público, ya que más de un millón de alumnos se deben movilizar. “En el caso de las universidades grandes, hay circulación entre jurisdicciones, esa es una complejidad distinta, incluso entre provincias”, subrayó el titular de la Conadu Histórica.

 

En estos momentos, una subcomisión de especialistas de distintas ramas analiza un protocolo para la vuelta a clases, cuyo borrador será entregado a la dirigencia sindical y las autoridades universitarias para ser analizado y modificado. Una vez que haya consenso, se podría poner fecha a la vuelta a las aulas.

 

Mientras tanto, el gremio pidió “pautas claras” respecto del dictado de clases a distancia, según consta en un pliego de reivindicaciones a presentar ante el Ministerio de Educación de la Nación esta semana.

 

Conadu Histórica se reunió esta semana en plenario de delegados y aprobó este documento, al que tuvo acceso Política del Sur, el cual se basa en dos ejes centrales: el reclamo del establecimiento de pautas claras en torno a las condiciones mínimas de trabajo durante la vigencia de la emergencia por Covid-19 y la exigencia de la inmediata reapertura de paritarias.

 

En relación al primer punto, Conadu Histórica llevará una propuesta a la cartera educativa para “establecer aspectos funcionales y técnicos de la enseñanza de la docencia en el ámbito de las universidades nacionales y mientras dure la situación de emergencia sanitaria derivada de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud respecto de la infección causada por el virus Covid-19”.

 

En cuanto a la paritaria, se envió una solicitud de reunión en la que se remarcó la necesidad de discutir una recomposición salarial para el sector, en virtud del deterioro de los ingresos docentes y estando próxima la finalización del acuerdo salarial pautado entre el gobierno nacional, el CIN y las restantes federaciones el pasado 19 de marzo.

 

Hay una situación que debe ser transitoria, que debe ser extraordinaria”, remarcó Tircornia, y adelantó que los gremios detectaron problemas relacionados con la conectividad y la sobrecarga de trabajo, ya que “desarrollar las clases virtuales con los elementos que tenemos es mucho más trabajo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias