El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, consideró este sábado que si la pandemia hubiese sucedido con Mauricio Macri en el poder, hubiera sido una “catástrofe”. En diálogo con Política del Sur, el senador de la UCR David Hirtz rechazó tales declaraciones, al considerar que “no ayudan en nada, y menos por la responsabilidad de un funcionario tan importante”.
“A él no le aportan nada, al Gobierno tampoco, y sólo siguen contribuyendo a sostener esta famosa grieta en la sociedad”, manifestó Hirtz, e insistió que el Frente de Todos “tiene la suerte de tener a Juntos por el Cambio como oposición”. “Somos gente que estamos por la oposición constructiva y acompañando las medidas de emergencia”, agregó.
Entonces, a los ojos de Hirtz, ponerse a pensar qué hubiese pasado si hubiera estado Cambiemos en el gobierno, que a su entender, “tanto ha venido avanzando en la provincia de Buenos Aires en materia sanitaria”, es hacer un tipo de comparación inútil porque “es discutir por una cuestión que no puede probarse”.
Sobre la cuarentena
Sobre el estado de situación de la pandemia del coronavirus, el legislador consideró que “los resultados comparativos con otros lugares parecían indicar que el uso de la cuarentena desde el punto de vista de contagios y muertes está resultando efectivo”.
“No obstante, en contraposición a ello, hemos insistido tanto a nivel nacional como provincial de ir simultáneamente generando medidas que tengan que ver con ir abriendo los espacios económicos porque, tan importante como sostener la vida de los argentinos, era tan importante sostener en vida a nuestros empresarios, comerciantes, emprendedores y dueños de pymes, de modo tal que cuando volvamos a la normalidad, ellos puedan generar empleo y trabajo”, sostuvo Hirtz, al manifestar sus inquietudes sobre el impacto económico del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).
Subrayó que, a diferencia del AMBA, la situación del Covid-19 es distinta en el interior bonaerense, y en este sentido, destacó la posibilidad de que el territorio provincial no tan afectado por el virus pueda aislarse de la región metropolitana.
“En el interior bonaerense se pueden tomar medidas de distinta naturaleza para ir viendo mejor los espacios de la economía”, sostuvo Hirtz, para quien, si bien “es una evaluación que deberían analizarla los especialistas” es posible “tener protocolos distintos para el interior”.
Más Noticias