miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Provincia | 8 jun 2020

Iniciativa de Brito y Giacobbe

El pan peronismo redobla la apuesta y propone más incrementos impositivos

Desde el bloque 17 de noviembre, espacio cercano al oficialismo, plantean una mayor erogación de ingresos brutos para sectores que han engrosado sus ganancias con la pandemia.


Por: Federico Cedarri

En un intento de subirse a la ola del Frente de Todos, que imagina replicar a nivel provincial el impuesto a los grandes contribuyentes -entre los que incluyen bancos y operadores de internet-, el diputado Fabián Brito junto a su par de bloque Mario Giacobbe intentan incluir a aquella iniciativa a los grandes hipermercados, las cableoperadoras y compañías telefónicas.

Esta propuesta es observada con un dejo de simpatía desde el bloque oficialista que comanda el matancero, Facundo Tignanelli, debido a que una propuesta integradora en el cual confluyan ambos proyectos le otorgaría a la propuesta una legitimidad mayor, amén de ir venciendo obstáculos y allanando el camino en lo que respecta a la meta de los dos tercios de los votos que se necesitan para aprobar una iniciativa de ese calibre.

Sólo restaría entregar alguna ofrenda al cambiemismo -razonan operadores cercanos al titular del Cuerpo, Federico Otermín- para poder encaminar la cuestión y dotar al Ejecutivo de un fondo superior a los 5.000 millones de pesos, que utilizará para afrontar la emergencia sanitaria y económica que soporta la provincia por la pandemia del Covid-19, pateando hacia adelante un nuevo endeudamiento.

La zanahoria que plantean ofrecer a Juntos por el Cambio, que por estas horas desmiente cualquier acercamiento con el oficialismo en lo referente a este tipo de iniciativas, radicaría en el reparto de una parte sustantiva de los recursos del flamante fondo solidario a los municipios, mediante el sistema de coparticipación que opera en la órbita de los fondos ordinarios.

Entre los argumentos que el dueto Brito-Giacobbe encontraron para peticionar un mayor gravado impositivo a los hipermercados, se destaca que sólo en la primera quincena de marzo estos establecimientos vendieron un 27 % más de productos, con una  facturación superior al 85 % con respecto a febrero.

“Todo indica que es un sector que la coyuntura está favoreciendo y consideramos incluir en este Fondo Solidario para enfrentar al Covid-19”, justificaron.

Según información recabada por los diputados del bloque 17 de Noviembre, se estima que las principales cadenas de hipermercados -Carrefour, con 400 locales; Coto, con 120; Ceconsud, Jumbo, Disco, Vea e Easy, con 334; y Walmart, con 92 locales, 29 de ellos hipermercados-, representan el 15,5 % del total de locales comerciales de este tipo en el país y concentran el 35 % de las ventas.

En rigor, la propuesta contempla el aumento de 5 a 6,5 puntos en la alícuota de Ingresos Brutos para las cadenas que facturen más de 78 millones de pesos.

También, pretende elevar a 4 la alícuota de los hipermercados que facturen hasta 78 millones de pesos, que hoy pagan el 3,5, y persiguen la creación de una nueva categoría de hasta 50 millones de facturación con una alícuota de 3,5 puntos.

Además, prevé una baja a 2 puntos de los Ingresos Brutos para las cadenas que facturen hasta 3 millones de pesos y hoy pagan 2,5.

En la misma consonancia, proyecta grabar a los operadores de servicios de televisión por cable e Internet con el 3 por ciento de impuesto a los Ingresos Brutos, en lugar del 2 que pagan en la actualidad.

La iniciativa de este agrupamiento neo oficialista contempla exceptuar del aumento a empresas que brindan servicio en pequeñas poblaciones rurales de hasta cinco mil habitantes, en algunas de las cuales no llega la telefonía fija ni móvil.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias