martes 19 de agosto de 2025 - Edición Nº2449

Lomas de Zamora | 5 jun 2020

La importancia de los gobiernos locales en la lucha contra el cambio climático

«la protección ambiental no puede asegurarse sólo en base al cálculo financiero de costos y beneficios. El ambiente es uno de esos bienes que los mecanismos del mercado no son capaces de defender o de promover adecuadamente»..Laudato Si


La importancia de los gobiernos locales en la lucha contra el cambio climático

 

 

Por Emiliano Baloira

Secretario de Medio Ambiente

Lomas de Zamora

 

Hace algunos meses se realizó la 25° Cumbre del Clima en la ciudad de Madrid. Los resultados no fueron, una vez mas, los esperados: no se alcanzaron los consensos necesarios para consolidar y mejorar las metas definidas en el marco del Acuerdo de París.

 

Las posiciones de los países responsables de las mayores emisiones a nivel global mostraron preocupación ante la situación climática mundial pero, lamentablemente, poco compromiso para reducirlas, y asumir la deuda ambiental planetaria que han generado.

 

Mientras tanto, los países del sur somos los que sufrimos las consecuencias de este cambio en el clima que llegó para quedarse. En ese esquema, las comunidades que habitan las ciudades y, en especial, los sectores más vulnerables son los que más sufren y sufrirán el impacto, aumentando la desigualdad ya existente.

 

Por eso, cobra fuerza el rol predominante que tienen que asumir los gobiernos municipales en la lucha contra este fenómeno global, acompañadas por los demás niveles de la administración pública.

 

Así lo expresó el grupo MERCOCIUDADES, una de las más importantes redes de gobiernos locales de América del Sur, resaltando que el abordaje del problema debe iniciarse desde el territorio y a través de la gestión local, porque se encuentra no sólo en contacto directo con los problemas, pero también a la vez con las posibles soluciones.

 

Atendiendo a estos lineamientos el intendente Martín Insaurralde puso en marcha el programa Eco Lomas, cuyo espíritu marco y acciones buscan atender a estas problemáticas.

 

De este modo, cuando entre otras acciones, cambiamos a luminarias eficientes, ejecutamos el plan de forestación o ponemos en marcha una nueva forma de gestionar los residuos atendiendo a la inclusión social de trabajadores, estamos realizando acciones concretas para reducir nuestras emisiones a efectos de mitigar el cambio climático; y mientras mejoramos los sistemas pluviales o los mecanismos para su mantenimiento, también brindamos capacitación para la emergencia, mejorando la resiliencia y las condiciones de adaptación ante los efectos del fenómeno.

 

Pero esto debe ser encarado desde una perspectiva holística y, en coincidencia con lo manifestado por MERCOCIUDADES, a través de una gobernanza que involucre a todos los

niveles de gobierno: Municipio, Provincia y Nación; donde son estos últimos, quienes tienen acceso a recursos financieros propios e internacionales, que permitan apoyar técnica y financieramente a los gobiernos locales, quienes resultamos ser el primer mostrador de atención y acción, en esta lucha cotidiana contra el cambio climático, apoyando de la manera posible a todos aquellos actores comunitarios en los esfuerzos diarios que estos realizan.

 

La actual situación de la pandemia y el claro rol institucional protagónico que la Nación y la Provincia hubo de asignarles a los Municipios demuestra claramente que la concurrencia virtuosa de estos tres niveles mejora sustancialmente los resultados perseguidos, por la presencia directa inmediata y territorial de nuestros Municipios, con el conocimiento de los actores comprendidos en la problemática.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias