miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Gremiales | 4 jun 2020

PANDEMIA

Con aval de dos centrales obreras, se lanzó un plan de salud para personal de salud

El denominado Plan Nacional de Cuidados de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud fue consensuado con la CGT y la CTA Autónoma, y fue puesto en vigencia esta semana por la cartera sanitaria.


Ministerio de Salud de la Nación y las conducciones de la CGT y la CTA Autónoma lanzaron de forma consensuada el Plan Nacional de Cuidados de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud para proteger a los empleados de la salud, ocasión en la cual el ministro Ginés González García, afirmó que "el éxito para controlar el virus es fruto de la unidad". En un encuentro entre sindicalistas de ambas centrales obreras y funcionarios de Salud, el ministro remarcó que "el gran éxito del control de la pandemia de coronavirus es fruto de la unidad y, este programa, apunta a ese objetivo".

 

La CGT que conducen Héctor Daer y Carlos Acuña, y la CTA Autónoma de Ricardo Peidro, Hugo Godoy y Claudia Baigorria lograron luego de varios encuentros materializar un proyecto común, ya aprobado por ambas cámaras del Parlamento, y que ahora debe ser reglamentado, dijeron las centrales en un comunicado. Daer enfatizó la necesidad de priorizar la salud y se refirió al "miedo y angustia" de los trabajadores que, de todas formas, cumplen sus tareas, y explicó que la iniciativa surgió de las organizaciones gremiales a partir del incremento del número de infectados entre el personal de salud público y privado, puntualizó.

 

El programa procurará detectar procesos y situaciones proclives al contagio de los trabajadores en su lugar de labor a partir de cuestiones edilicias, el funcionamiento de normas internas y el uso de protocolos existentes, por ejemplo. Godoy, secretario nacional adjunto de la CTA Autónoma, señaló que "es fundamental nacionalizar el Estado y la salud, por lo que la central agradece que el gobierno haya recepcionado las propuestas gremiales, porque el plan representa un salto de calidad", a la vez que aseveró que "no hay políticas públicas si no son sostenidas por los trabajadores con el apoyo ministerial".

 

Los funcionarios de Salud destacaron que existen hoy cuatro grupos de riesgo: los barrios populares, los geriátricos, las cárceles y los trabajadores de la salud. También destacaron "el eje político organizativo del programa para que sea implementado con los trabajadores" y realzaron la capacitación para obtener "la mayor cantidad de datos e información para protegerlos", indicó el documento.

 

En este sentido, el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, explicó que el objetivo del plan “es bajar el número total y la proporción de trabajadores de la salud infectados por Covid-19, alineando el accionar de todas las jurisdicciones en pos de un objetivo común que es cuidar a los equipos, que hoy son nuestra prioridad”. En este sentido, la subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización, Judith Díaz Bazán, explica que “el plan fue una construcción conjunta con los gremios y recoge muchas de las inquietudes y planteos de los trabajadores del sector, por eso se generó una encuesta de fácil administración que consiste en una grilla de consulta personalizada para el trabajador”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias