miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº2506

Otros | 1 jun 2020

FÚTBOL ARGENTINO

La AFA busca aprobar el protocolo para el regreso

Este martes se llevará a cabo una reunión virtual para empezar a determinar la vuelta del fútbol argentino. Claudio Tapia y Nicolás Russo analizan la posibilidad de regresar a los entrenamientos en julio y la actividad oficial a partir de octubre. Racing, Talleres de Córdoba, Godoy Cruz, Vélez y Morón presentaron los protocolos.


Los dirigentes del fútbol argentino siguen manteniendo la ilusión de volver a la actividad oficial en el 2020. Es por eso que desde la AFA se encuentran elaborando un protocolo sanitario y tienen en sus mentes fechas tentativas para la vuelta del fútbol en la Argentina.

La idea primaria de varios dirigentes es retomar primero las actividades de manera individual y luego de forma grupal, en el lapso de dos meses. En ese período comenzarían con las pretemporadas que demandarán, según los expertos, otros dos meses.

De cumplirse con esta idea, los clubes de todas las categorías retomarían los entrenamientos en los primeros días de agostoLa vuelta formal del fútbol en Argentina sería en octubre.

Atentos a la inquietud de los deportistas, a los ejemplos del exterior y a la mayor concientización en cuanto a los cuidados necesarios para repeler la pandemia, los dirigentes acordaron reunirse virtualmente este martes para sentar las bases de un protocolo que haría posible retomar las prácticas no antes de julio.

De la reunión participarían, en principio, entre siete y diez presidentes de clubes, citados para las 15 horas a través de una plataforma de videoconferencias por internet.

La noticia la confirmó Nicolás Russo, presidente de Lanús y miembro del Comité Ejecutivo: "El martes hay una reunión para crear un protocolo. AFA ya tiene que trabajar en un protocolo para cuando se levante el aislamiento", dijo en radio La Red.

El fútbol necesita darle arranque a la actividad por razones económicas y también por una necesidad deportiva: los jugadores llevan 71 días parados y los preparadores físicos ya empiezan a alertar sobre el riesgo de lesiones, sobre la pérdida de masa muscular y avisan que necesitarán al menos un mes para acondicionar a los planteles para jugar.

Racing, Talleres de Córdoba, Godoy Cruz de Mendoza, Vélez y Morón presentaron protocolos por su cuenta para la vuelta a los entrenamientos. Y aunque les fueron rechazados, no se descarta que se tomen conceptos de esas propuestas para aplicarlos para todos. Asimismo, no es lo mismo el fútbol del AMBA que el del interior, donde provincias como Jujuy y La Rioja ya habilitaron los entrenamientos.

En otro orden, Russo aclaró por qué no hay descensos en todas las categorías del fútbol argentino y los motivos por los cuales los ascensos se definirán en cancha.

"Ante la suspensión de la competencia, pareció razonable eliminar los descensos para no perjudicar a ningún club y beneficiar a todos, por eso nadie se quejó. Lo que dijeron (Jorge) Ameal -presidente de Boca- y (Rodolfo) D'Onofrio -titular de River- es que en 2021 no les gusta jugar sin descensos, son sólo opiniones", apuntó el dirigente.

"Con respecto a los ascensos, es diferente, porque si se dispusiera que tal o cual equipo ascendiera de cada categoría para evitar jugar los partidos que correspondan, se perjudicaría a aquellos que tienen chance de ascender ante la cantidad de fechas que faltan disputar en cada torneo", expuso el miembro de la AFA, faltando determinar cómo y cuándo se jugarían los encuentros que restan.

Para cerrar, hizo referencia a la ventana de transferencias que iniciará dentro de un mes y habló de las dificultades que tendrán las instituciones nacionales para vender sus valores: "¿Qué jugador vamos a vender en este libro de pases? Ninguno o alguno esporádicamente. Si el mundo tiene el mismo problema que nosotros. El mercado se va a reactivar en julio del año que viene. Todos los clubes y empresas vamos a tener una problemática que va a llevar tiempo arreglarlo", proyectó.

AFA deberá contemplar la ambigüedad del problema, ya que no podrá negar a los futbolistas moverse si el riesgo de infectarse es muy bajo. Con el objetivo de "estar estructurados" -frase que plantean por la asociación-, esta semana empiezan a darle forma por primera vez al operativo retorno.

Desde un fútbol que quedará al borde del default, también habrá una necesidad de sacar a los futbolistas del letargo para ponerlos en el mercado. Para los clubes, la venta de jugadores, aunque las valuaciones decaigan por el contexto global, representan entre el 25 y el 30 por ciento de sus ingresos.

Lo concreto es que se reunirán vía Zoom nueve presidentes para empezar a diseñar el protocolo de vuelta: Rodolfo D'Onofrio, Jorge Ameal, Hugo Moyano, Víctor Blanco, José Manzur y Nicolás Russo serán parte. El operativo retorno se pone en marcha. No será cuestión de copiar y pegar protocolos de Alemania o España, sino de adaptarlos a la realidad local.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias