Ante la explosión de casos de coronavirus en las villas de la Ciudad de Buenos Aires, las dos versiones de la CTA (de los Trabajadores y Autónoma) se reunieron en videoconferencia y denunciaron "el alarmante crecimiento de los índices de contagio por coronavirus en los barrios más vulnerables" y "la intervención tardía e insuficiente del gobierno local", por lo que exigieron la vigencia de comités de crisis en cada comuna y la participación de las organizaciones sectoriales. Según los datos oficiales, son 74 nuevos diagnósticos positivos en las últimas 24 horas en los barrios vulnerables de Capital Federal, lo que hace que el total ascienda a 759 casos, informó el Gobierno porteño.
"Deben participar las organizaciones sectoriales en la rehabilitación de las actividades laborales, comerciales y económicas de la ciudad de Buenos Aires. En la última semana se produjo un aumento sostenido de los contagios. La cantidad de positivos continuó multiplicándose, y la cifra que luego de semanas se mantuvo en dos dígitos creció de forma exponencial hasta llegar a 1.961 casos, de los cuales 616 viven en villas", puntualizaron las centrales obreras en un documento.
En una reunión virtual en la que participaron ambos secretarios generales de las CTA, Eduardo López y Alejandro Gianni; el estatal (ATE) Daniel Catalano; médicos especialistas; el titular del gremio del subte, Roberto Pianelli; y el docente universitario Federico Montero, los dirigentes elevaron los reclamos al Ejecutivo metropolitano que encabeza Horacio Rodríguez Larreta.
Ambas CTA exigieron al funcionario que toda actividad laboral, comercial o económica que autorice en la Ciudad contemple formas de habilitación y protocolos consensuados con las organizaciones, un protocolo de detección de casos sospechosos y su confirmación o descarte, otro de detección e intervención de las necesidades básicas insatisfechas de los ciudadanos de barrios vulnerables y la implementación del Programa Detectar nacional en esas zonas porteñas.
También, exigieron la asistencia alimentaria y de material de higiene a cada familia y a los comedores de esos barrios; la atención y contención clínica, psicológica y social a los pacientes internados a la espera de resultados de testeo, con provisión de agua y comida, protocolo de intervención de detección de enfermedades como dengue, TBC y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y mecanismos de provisión y garantía del sostenimiento de agua y luz.
Los fallecidos por Covid-19 en los barrios vulnerables de Ciudad fueron 8, y 103 personas ya fueron dadas de alta, de acuerdo al parte oficial. Los ministerios de Salud de Nación y Ciudad vienen realizando en esos barrios un operativo para la búsqueda activa de personas que tuvieron contactos con enfermos del nuevo coronavirus y de casos sospechosos, con el objetivo de contener la propagación del virus.
Se trata del programa Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina), que procura testear a personas con sintomatología de Covid-19 para darles atención temprana y aislarlas, de ser necesario, en caso de ser positivas, y que ya se realizó en el Barrio 31 de Retiro y el 1-11-14 de Flores. Con respecto a la evolución del coronavirus en todo el distrito porteño, los casos confirmados hasta el momento ascienden a 2.871 (con 148 diagnósticos positivos en las últimas 24 horas); en tanto que la enfermedad causó 126 muertes y 766 personas fueron dadas de alta.
Más Noticias