El senador bonaerense de Juntos por el Cambio y exintendente de Adolfo Alsina, David Hirtz, se mostró expectante de cara a la sesión, de carácter a la sesión legislativa mixta, que se desarrollaría el jueves. “Había tres proyectos de modificación del proyecto: uno del oficialismo y dos de nuestro bloque, Franco Bagnato (PRO) y Andrés de Leo (CC-ARI). Se sintetizaron los tres y salió por unanimidad”, valoró el legislador.
Detalló que efectivamente el oficialismo apostaba más a que la modificación del reglamento establezca que la Cámara funcione en forma virtual casi en su totalidad, pero señaló que “los cambios salieron de manera tal que quedaron habilitados de manera virtual con las autoridades en el recinto”. No obstante, advirtió: “A ningún senador se le puede impedir estar en el recinto si es que así lo desea”.
Interior en fase 4
En otra línea, consideró positiva la decisión del gobierno nacional de mantener al AMBA en la fase 3 de la cuarentena y establecer un clima de apertura gradual en el interior circunscripto en la denominada fase 4.
“Es positivo. Es lo que veníamos planteando como una demanda en pos de ir atendiendo a sector por sector y atender a la posibilidad de una apertura gradual de la economía”, consideró Hirtz, para quien el pase de fase “era necesario y estuvo acertada la decisión de una cuarentena que permitió aplanar la curva, pero que prolongarla en el tiempo implicaba efectos negativos para las empresas”.
“Era una situación muy compleja, en algunos casos insostenibles, y no alcanza con la asistencia del Estado”, consideró Hirtz, y agregó que “las medidas son acertadas y los caminos van a transitar pruebas y errores, en el sentido de cómo se comporta la sociedad”. “Si en algún momento es necesario, en el algún sector hay que retroceder”, recalcó el senador radical.
Por último, también acompaño la decisión llevada a cabo en el Conurbano debido a su nivel de hacinamiento y de densidad demográfica.
Más Noticias