Luego de la presentación del gremio estatal ATE, la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires ordenó al gobierno porteño a la entrega de elementos de seguridad para los trabajadores del sistema de salud. Médicos y enfermeros de los hospitales porteños se quejaron la semana pasada de la calidad de barbijos, camisolines y otros elementos necesarios para evitar contagios de coronavirus, que se estaban entregando en la Capital Federal, lo que dio lugar al reclamo judicial.
Según el fallo, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, tendrá cinco días hábiles para cumplir con la orden. Este no es el primer caso en que se pone en alerta sobre la falta de protección de los trabajadores del sistema sanitario, primera barrera en la lucha contra el Covid-19.
En estos días, el Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar) instó a “cuidar al personal de salud”, a partir de la entrega de equipos de protección personal (EPP).
Hace unos días, gremios del personal de salud enviaron una propuesta al gobierno nacional, para crear un programa de protección del personal sanitario, que incluye “el monitoreo en tiempo real de la salud de los trabajadores, la provisión de los equipos de protección personal (EPP) y la ejecución de los protocolos en todos los establecimientos público-privados”.
La preocupación por la entrega de materiales de prevención crece a medida que aparecen casos infectados entre el personal sanitario, que según algunas versiones, en el país es más alto que el promedio mundial, pero que por el momento no puede sustentarse.
Ante los problemas de abastecimiento, ATE Capital Federal se presentó a la Justicia y logró un fallo contra la gestión porteña. En este sentido, el Juzgado Contencioso, Administrativo y Tributario Nº 15, a cargo de Víctor Trionfetti, habilitó la feria e hizo lugar al recurso que reclamaba por la falta de suministro de barbijos, guantes y equipamiento de protección para el personal de la Ciudad.
En una resolución de once páginas, el magistrado ordenó que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta “proporcione en forma inmediata a los trabajadores del sector de salud de la Ciudad, según las necesidades del área y del sector, todos los elementos para una adecuada protección a fin de evitar el contagio de covid-19”.
Al mismo tiempo, Trionfetti le ordenó a la aseguradora Provincia ART -que había sido codemandada por los empleados estatales- “que cumpla en forma inmediata con las normas de higiene, seguridad, control y fiscalización del empleador en los términos de la ley nº 24.557 respecto de la prevención de contagio” del coronavirus. “Todo ello bajo apercibimiento de astreintes”, es decir, de multas o sanciones.
Los trabajadores señalaron ante la Justicia que hicieron numerosos “reclamos solicitando información específica sobre las inspecciones realizadas en los nosocomios, la entrega de ropa de trabajo y el lavado intrahospitalario de la misma”, y para que Provincia ART pusiera a disposición las planillas de control, lo que tampoco fue atendido por la firma.
Por su parte, el Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar) recordó que “las presentaciones judiciales a las que hemos tenido acceso reclaman la entrega urgente de los EPP recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por el Ministerio de Salud de la Nación y por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, ya que las ART deben responder ante los riesgos”.
“Nos alarma, y como ejemplo de algunas iniciativas que denunciamos, que haya instituciones científicas que propongan (y algunas instituciones sanitarias que pretendan llevar a la práctica) el reprocesamiento o la esterilización, sin evidencia científica que lo avale, de dispositivos respiratorios como los N95, de suma importancia para la protección del personal de salud que está en contacto, o en peligro potencial de estar en contacto, con pacientes Covid-19”, alertó la entidad, que reúne a farmacias de todo el país.
“Llamamos la atención en particular sobre el uso correcto y los cuidados que deben seguirse con respecto a los EPP, porque ya hay antecedentes de que fueron fuente de contagio interpersonal entre integrantes del equipo de salud”, agregaron.
En tanto, gremios médicos presentaron al Ministerio de Salud nacional un programa para proteger a los trabajadores de la salud. El plan contempla “el diagnóstico del personal sintomático unificando laboratorios, el registro de datos para trabajadores de la salud, el aislamiento temprano de casos con sintomatología compatible con el Covid-19 y de los contactos laborales en guardias o servicios, la provisión de barbijos quirúrgicos y de ropa de trabajo por parte del empleador y la higiene institucional”.
Más Noticias