

En un marco de asfixiante presión, que valió una cruda respuesta del Justicialismo, los bloques de Juntos por el Cambio redoblaron la apuesta con la petición de una mejor distribución de los recursos por parte de la provincia hacia los municipios.
Dejaron entrever que la aplicación de tales instancias debe concertarse por mecanismos que garanticen la distribución del dinero en forma igualitaria y transparente.
En ese sentido y luego de mantener un encuentro virtual con su bloque, el senador Roberto Costa afirmó que los municipios deben recibir fondos mediante una concepción equitativa como el CUD (Coeficiente Unico de Distribución) y no en forma discrecional.
Los senadores remarcaron que el beneficio que reciban las intendencias en concepto de apoyo económico que la Nación brinda a la Provincia, debe concretarse a través de mecanismos de distribución concertados y "no en forma antojadiza debido a su posición política”.
También concluyeron que de esta manera los alcaldes podrán afrontar los compromisos salariales corrientes y el notable aumento de los gastos que se han originado durante esta emergencia.
En la misma línea, desnudaron su inquietud por la merma en la asistencia financiera que recibe la Provincia de parte del Estado nacional.
Sostienen que es necesario que el Gobernador solicite una sustancial mejora en la coparticipación. Esta intranquilidad fue plateada por los bloques opositores al jefe de Gabinete Carlos Bianco en las reuniones que sostuvieron la semana precedente.
En ese mismo encuentro remarcaron que desde la legislatura acompañarán activamente un pedido de esa naturaleza y expresaron su apoyo total en caso de que Kicillof dinamice esta demanda, a la que hoy el primer mandatario provincial se muestra renuente.
Los legisladores cambiemistas enfatizan la posición desventajosa de la Provincia en el reparto de recursos y sostienen que esta cuestión nodular deberá ser discutida ampliamente en el ámbito parlamentario como se concretó durante el año 2017.
Pregonan que la provincia debe ser abastecida por una nueva actualización del Fondo del Conurbano bonaerense, debido a que perdió todo lo ganado en 2017 con la concreción de aquel Pacto Fiscal, cuando durante el transcurso del año 2018 en el marco del ajuste que la administración de Macri exigió a las provincias, el gobierno de Vidal debió hacerse cargo de las empresas de servicios públicos.
Esta situación motivó un desmembramiento de recursos del orden de los 30.000 millones de pesos, lo cual sumadoal aumento sustancial de la inflación evaporó casi en su totalidad los 47.000 millones que se habían pactado en 2017.
También hay espacio en el universo legislativo para otras proposiciones al margen de lo económico.
En ese horizonte, los diputados y senadores opositores que representan a la ciudad de La Plata dispusieron la donación del 30% de sus ingresos mensuales al Fondo de Emergencia Sanitaria y Social creado por decreto del intendente de esa comunidad, Julio Garro, que tiene como objetivo destinarlo a ayuda social y de salud.
Se trata de una iniciativa llevada a cabo por los diputados Diego Rovella, Carolina Píparo y Carolina Barros Schelotto, y los senadores Juan Pablo Allan y Florencia Barcia.
Los legisladores argumenta que tal medida es consecuente con las resoluciones que Juntos por el Cambio viene propiciando en las gobernaciones y municipios que conduce.
“Estamos convencidos que ahora hay que sumar para acompañar el esfuerzo de nuestra sociedad que está pasando terribles penurias económicas como consecuencia de aislamiento social y obligatorio”, justificaron.