El concejal del unibloque Gente de Brown de Almirante Brown, Claudio Villagra, opinó que, en el marco de las medidas que viene tomando el gobierno nacional para frenar el avance de la pandemia del coronavirus en el país, “se está consolidando el liderazgo político de Alberto Fernández y se está perdiendo un protagonismo político” del sector más crítico de la oposición.
En diálogo con Política del Sur, el edil consideró que “indudablemente, dentro de Cambiemos hay halcones y palomas. Tenés tipos como Mauricio Macri y como Patricia Bullrich, que como se decía de Cristina, vienen por todo, y por otro lado tenés otro sector que es más dialoguista”. Como ejemplo citó al ex diputado nacional Emilio Monzó.
Asimismo, sostuvo que “ante la falta de propuesta alternativa o superadora, la oposición cae en la crítica. Hay un vacío en la oposición política”, y apostó a que si Juntos por el Cambio hubiera ganado las elecciones, en este contexto de pandemia “sin dudas Macri hoy estaría alineado en el eje de Bolsonaro y Trump”.
“Los halcones y las palomas de acá no ven luz arriba de ellos y la dispersión hace ver que la política del gobierno nacional se está convirtiendo en un embudo, donde todo confluye”, afirmó Villagra, al referirse al acompañamiento que reciben los gobiernos nacional y provincial de parte de macristas como Horacio Rodríguez Larreta, Néstor Grindetti, entre otros.
Es que -indicó- “se agotó un liderazgo, se agotó Vidal y se agotó Macri. Y esta gente en el cimbronazo está viendo cómo se acomoda la estantería”, debido a que “la dirigencia del PRO hoy ya no tiene posibilidad electoral y está dando manotazos de ahogado”.
Villagra no descartó que este mismo proceso se dé en Almirante Brown con el intendente Mariano Cascallares, a sabiendas del acompañamiento unánime y sin discusiones que tuvieron los proyectos del oficialismo el jueves pasado en la sesión del Concejo Deliberante, en especial los vinculados a la gestión municipal para prevenir el Covid-19.
Sin embargo, al ser consultado sobre qué posibilidades habría de sumarse al Frente de Todos, aclaró: “Para mí hubiese sido una posición muy cómoda, he tenido la posibilidad, pero no, me resisto a que no haya una salida intermedia, no comparto los preceptos del kirchnerismo duro, de La Cámpora.”
En tanto, el dirigente recordó el motivo de su salida definitiva de Cambiemos el año pasado, cuando junto a Miriam Niveyro, el radical Sergio Guerriere y Walter Sipag presentaron una lista (Gente de Brown) que compitió con la que encabezaba Carlos Regazzoni, del PRO.
“Nosotros veníamos viendo este proceso cómo se venía dando y lo veníamos planteando. El proceso de soberbia y autoritarismo del kirchnerismo durante quince años ellos lo tuvieron en cuatro años. Esa falta de participación, de vida democrática de un frente, las direcciones internas y de gestiones de gobierno no eran consensos ni producto de la decisión de un frente, sino de una persona o de un partido, que era el PRO”, cuestionó.
Por lo pronto, Villagra manifestó su deseo de que la armonía que reina hoy entre el oficialismo y la mayor parte de la oposición se prolongue en el tiempo: “Yo espero que esto sea un quiebre y un punto de inflexión, primero para que venga a sellar una grieta y un enfrentamiento entre argentinos; segundo, revalorizar la política, porque la política es consenso y diálogo, no para pensar igual, pero sí para arribar a objetivos comunes”, concluyó.
Más Noticias