La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (Asimm) denunció este lunes la muerte de un segundo trabajador de la actividad en un "accidente laboral" y sostuvo que "la tristemente célebre aplicación o plataforma PedidosYa está sometiendo a la actividad a un ‘lento Cromagnon’".
"Con profundo dolor e indignación, la Asimm denuncia la muerte del trabajador de PedidosYa Franco Almada, la segunda en abril. Esa plataforma está sometiendo a la actividad a un Cromagnon en cámara lenta en plena pandemia de coronavirus", afirmó el gremio en un comunicado, haciendo referencia a la tragedia de Once ocurrida en 2004, cuando murieron 194 personas en un incendio en un local de espectáculos.
Por lo mismo, el gremio sostuvo que si las plataformas de mensajería y reparto son tan esenciales para la sociedad y la economía, "deben estar en manos del Estado, porque lo contrario genera precariedad laboral, miseria y muerte".
Almada fue atropellado por un automóvil el jueves último mientras repartía mercadería, en el contexto de una tarea exceptuada del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno ante el coronavirus,
"La Asimm realizó innumerables pedidos a las llamadas aplicaciones y a los organismos de control estatales para que velen por la seguridad de los trabajadores. PedidosYa, Rappi, Glovo y Ubereats amasan fortunas sobre la sangre de quienes trabajan y no reconocen ningún derecho", puntualizó la organización sindical que conducen Marcelo Pariente y Maximiliano Arranz.
Según los dirigentes, "la mal llamada ‘economía colaborativa’ se asienta en la precarización laboral, y ésta provoca consecuencias trágicas para la vida de cada repartidor, desde el padecimiento de una existencia miserable hasta el riesgo de perder la vida por no existir condiciones para conducir en el marco de un tránsito complejo y peligroso como el del área metropolitana", expresó Arranz.
Y aseguró: "Salir a la calle en un vehículo de dos ruedas con la presión y preocupación que genera no ser reconocido como trabajador, percibir ingresos de indigencia, no tener ningún tipo de cobertura social ni recibir los elementos de seguridad sanitaria del protocolo de coronavirus, es jugar a la ruleta rusa."
Almada es el segundo trabajador muerto en cumplimiento de sus tareas en PedidosYa "en absoluta desprotección" en lo que va de abril, concluyó Arranz.
Más Noticias