domingo 24 de agosto de 2025 - Edición Nº2454

Gremiales | 21 abr 2020

PANDEMIA

Gremios de la CTA Autónoma presentaron propuesta para proteger al personal de salud del coronavirus

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) y ATE acercaron un plan de trabajo al ministro de Salud nacional, para crear un programa que proteja a los trabajadores del sector. Piden “extremar los dispositivos y procesos para preservar la salud del personal”.


Los gremios del sector salud que reportan a la CTA Autónoma enviaron esta semana una carta al presidente de la Nación Alberto Fernández y a su ministro de Salud, Ginés González García, en la cual detallaron una propuesta sindical de preservación de la salud del personal del área. Bajo el título “Bases para un programa nacional de preservación de la salud de los trabajadores”, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) y el gremio ATE elevaron una propuesta para proteger al personal de la actividad, y pidió medidas urgentes, según el documento que lleva la firma de Fernanda Boriotti (Fesprosa), Hugo Godoy (ATE) y Ricardo Peidro, titular de la central sindical.

 

"No hay posibilidad de un saldo positivo de los esfuerzos realizados si quienes asisten a diario a la población pierden su salud y replican la enfermedad. La tendencia creciente -según información del Ministerio de Salud- del porcentaje de infectados totales del país en el área exige de forma imperiosa extremar los dispositivos y procesos para preservar la salud del personal", indicó la misiva, se explicó en un comunicado. Los dirigentes sindicales propusieron el monitoreo en tiempo real de la salud de los trabajadores, la provisión de los Equipos de Protección Personal (EPP) y la ejecución de los protocolos en todos los establecimientos público-privados.

 

Además, señalaron la necesidad de que el gobierno fortalezca "su rol de rectoría en el contexto de una fuerte democratización de la gestión de crisis y con participación gremial y social". Los dirigentes reclamaron que se declare "de interés nacional" la preservación de la salud de los trabajadores de la actividad, que se exima de realizar tareas a los grupos de riesgo, que se controle la salud al personal y se lo evalúe a diario al ingresar al establecimiento y unidades de atención ambulatoria e internación,

 

El plan contempla "el diagnóstico del personal sintomático unificando laboratorios, el registro de datos para trabajadores de la salud, el aislamiento temprano de casos con sintomatología compatible con el Covid-19 y de los contactos laborales en guardias o servicios, la provisión de barbijos quirúrgicos y de ropa de trabajo por parte del empleador y la higiene institucional".

 

También incluye la disponibilidad de insumos de higiene personal, la reformulación de formas de trabajo, horarios, turnos, espacios físicos, circulación, reducción de jornadas de guardia, formas de atención a distancia, mejoras de los sistemas de turnos, adecuación de espacios de atención y de espera. "Es preciso que el Estado fiscalice en los sanatorios privados para que se cumplan esas recomendaciones y que se cree un subprograma para atender la salud mental de los trabajadores durante y luego de la pandemia. Hay que incorporar a los gremios en los Comités de Crisis", entre otros puntos, dijeron los gremios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias