viernes 12 de septiembre de 2025 - Edición Nº2473

Provincia | 20 abr 2020

LA PANDEMIA EN LA PROVINCIA

Para De Leo, el Gobierno “no tuvo en cuenta los efectos colaterales” de la cuarentena

El senador bonaerense de Juntos por el Cambio mostró sus inquietudes por la situación económica derivada del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el presidente Alberto Fernández para evitar la propagación del coronavirus. Tildó al Ejecutivo nacional de “improvisado”. “Uno tiene la sensación de que vamos a ir a un mayor crecimiento de los casos y hacia la caída más grande de la economía”, señaló el legislador de la CC.


El senador bonaerense del bloque Juntos por el Cambio y presidente de la Coalición Cívica provincial, José Andrés de Leo, sostuvo que el país se encuentra “en una situación, además de dramática, con algún nivel de improvisación (por parte del Gobierno) propio de que no hay experiencia”.

Para el legislador del espacio de Lilita Carrió, la sensación que uno tiene es que el Gobierno avanzó muy fuerte en la estrategia de prevención sanitaria y no tuvo en cuenta algunos aspectos vinculados a los efectos colaterales que en algunos casos pasan a ser efectos prioritarios”.

“Esto ha devenido en la presión de algunos sectores de la sociedad por empezar a flexibilizar esta cuarentena”, cuestionó, en diálogo con Política del Sur, al tiempo que advirtió:Vamos a ir a un mayor crecimiento de los casos y hacia la caída más grande de la economía”.

Asimismo, consideró la “incomodidad” del gobernador Axel Kicillof ante tales medidas: “El Gobernador nunca estuvo compenetrado con la estrategia de Nación. Es una observación. Probablemente, él también haya advertido que la cuarentena iba a generar un impacto muy grande en la economía. Su preocupación es más que válida, habida cuenta de que la crisis económica lo primero que golpeará es a las arcas de los tres niveles del Estado, y el único que tiene capacidad para emitir moneda es el BCRA”, sostuvo.

Consultado sobre la posibilidad de emitir cuasimonedas para cumplir con las obligaciones de los sueldos estatales, señaló: “Sería el reconocimiento de una situación absolutamente dramática.”

“Hoy cualquier decisión económica que se lleve adelante y no esté complementada con algunos rasgos de estrategia inteligente, es decir, que no sea parche sobre parche, me parece que hace que el porvenir de la Argentina y de la provincia de Buenos Aires no va a ser muy venturoso”, analizó.

De todas formas, a diferencia de 2001-2002, para De Leo “no hay un escenario parecido a cuando el exgobernador Carlos Ruckauf emitía cuasimonedas porque el problema que tenía Argentina era estrictamente argentino y estábamos próximos a un escenario favorable con la soja a muy buen precio, con lo que la cuasimoneda tuvo resultados interesantes, tras el ajuste del presidente Duhalde relativo a la pesificación asimétrica y devaluación, que dejó a la economía argentina en una situación muy competitiva. Hoy la situación es distinta”.

A su entender, no estamos frente a un problema exclusivamente argentino, no estamos próximos a una recuperación económica y además la crisis no está en el piso como muchos creen”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias