domingo 03 de agosto de 2025 - Edición Nº2433

Provincia | 16 abr 2020

DISTENSIÓN EN UNOS Y DUREZA EN OTROS.

Puede apreciarse en el universo legislativo una tendencia bastante acentuada por las últimas circunstancias. Los legisladores opositores cercanos a intendentes muestran una empatía particular con la gestión de Alberto Fernández, mientras que aquellos que no tiene un expreso vínculo con los alcaldes se muestran más inflexibles.


Mientras que en el concierto legislativo hoy las escaramuzas y rencillas se dirimen en las redes sociales, pudo apreciarse en los días pasados dos posiciones bien marcadas en el universo virtual con al relanzamiento de la cuenta DNI del Banco Provincia.
 

Desde el oficialismo salieron todas sus espadas parlamentarias a exaltar esta medida financiera dispuesta por Kicillof, propalando en forma unívoca la importancia de este instrumento que permitirá a mucha gente pagar, cobrar y enviar dinero desde el celular, a través de una cuenta gratuita en la entidad crediticia provincial.

 

Mientras que el titular del bloque de Juntos por el Cambio, el radical Maxi Abad destacó que esta herramienta “planificada durante el gobierno de María Eugenia Vidal hoy pueda convertirse en una herramienta que beneficia a miles de personas. Se potencia una buena política pública para el contexto actual”, aguijoneo.

 

Amén de esta banal discusión por los derechos de autor de la propuesta en cuestión, hoy el escenario parece imbuido por una cierta empatía entre los legisladores opositores que responden a intendentes, y cierta flexibilización en la crítica de aquellos que no están ligados a ninguna gestión comunal.

 

El primer ejemplo redunda en la actitud de los alfiles del Intendente Néstor Grindetti en Lanús en la legislatura, una es la senadora Lorena Petrovich que en declaraciones periodísticas acompañó expresamente las medidas anunciadas por Alberto Fernández sobre la continuación del aislamiento, alineándose enteramente con su jefe político de paralela sintonía por estos días con el Presidente.

 

“De esta situación  salimos todos juntos”, pregonó la senadora.

 

El otro ejemplo es el del vicepresidente de la Cámara de Diputados, Adrián Urreli, que resaltó también el trabajo mancomunado entre todos los sectores de la gestión, anteponiendo el interés general por sobre las mezquindades políticas.

 

Mismo camino siguió la senadora Daniela Reich esposa del alcalde de Tres de Febrero Diego Valenzuela, que en sus redes sociales agradeció el compromiso y la solidaridad de todos los actores políticos mostrando la unidad tan necesaria en estos momentos.

 

El presidente del bloque de Todos en el senado, el camporista Gervasio Bozzano, también fue amplio y ponderó la solidaridad, la hermandad y la idea de comunidad como guía para atravesar este difícil momento. “solo la construcción colectiva nos permitirá superarlo, hoy más que nunca nadie se salva solo”, enfatizó.

 

El que se salió del rumbo conciliador, es alguien que si bien apoya orgánicamente la gestión de Julio Garro, no pertenece no por asomo a su mesa chica ni a la toma de decisiones del distrito: el diputado radical Diego Rovella.

 

El platense salió con los tapones de punta contra el gobierno provincial, al solicitar por la vía parlamentaria explicaciones por cambio de ploteo de ambulancias del SAME en medio de la pandemia.

 

El legislador elevó un pedido de informes para conocer por qué en plena emergencia sanitaria se cambió el diseño exterior de las ambulancias del SAME.

 

Consideró esta disposición del gobierno provincial como un gasto innecesario en este momento tan crítico, al tiempo que cuestionó severamente la modificación del nombre SAME por el de Sistema Integral de Emergencia Sanitaria (SIES): “debemos conocer el acto administrativo por el que se decidió tal circunstancia y fundamentación del mismo", señaló.

 

Además,  pregunta  por la cantidad de móviles adquiridos por la actual gestión y cuantos pertenecen inventariados de la gestión vidalista: “queremos saber fehacientemente el costo total del cambio de ploteo y demás gastos que indique dicho cambio", exigió.

 

Con el mismo carácter se manifestaron los senadores opositores Walter Lanaro, Felicitas Beccar Varela y Gabino Tapia, los dos primeros bajo el aura protector de la ex gobernadora Vidal, mientras que el senador de Vicente López reporta en las huestes de Jorge Macri pero no es considerado un puro, dispone de cierto aire independentista en la toma de decisiones.

 

En concreto, solicitaron mediante un pedido de  informes al Ministerio de Justicia provincial que exponga de que manera van a implementar las medidas dictadas por Casación Penal que ordena el arresto domiciliario durante el tiempo que se extienda el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

 

Pretenden conocer la cantidad de dispositivos móviles que se encuentran registrados para ser utilizados por los detenidos y cuáles serán las medidas para evitar el uso de celulares no registrados.

 

“Necesitamos garantizar la protección de las víctimas de delitos”, clamaron.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias