Como parte del Comité de Crisis que se conformó en Almirante Brown para hacer frente a la expansión de la pandemia del coronavirus, la Secretaría de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos municipal desplegó un trabajo de asistencia a las familias muy distinto a como viene realizándolo normalmente, debido a que hoy las prioridades cambiaron, las dificultades se multiplicaron y, en cierto modo, también se agudizaron.
Al respecto, la subsecretaria de Economía Social municipal, Ivanna Rezano, explicó a Política del Sur que, debido a la situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio, las familias no pueden acercarse hasta la sede de Desarrollo Social para realizar sus trámites o retirar los alimentos, por lo que hubo que “revisar un montón de cuestiones y líneas de acción”.
“No las podemos convocar de ninguna manera, sino todo lo contrario, tenemos que trabajar para que se mantengan en sus casas, con los derechos por lo menos garantizados. Así que todo lo que se armó y se está armando es en relación a eso”, indicó.
En cuanto a la asistencia alimentaria, por ejemplo, Rezano detalló que se realiza “a través de las instituciones que están insertas en los barrios y de algunas otras líneas como teléfonos o Whatsapp para solicitar alimentos, pero básicamente, fortaleciendo el rol de las organizaciones barriales, comunitarias y sociales”.
De esa manera -señaló la funcionaria- el Municipio puede llegar “sobre todo a las situaciones más complicadas, por ejemplo, a aquellos que están afectados por situaciones de pobreza que se vienen arrastrando”.
Sin embargo, remarcó que también hay nuevas situaciones que al Municipio le “están preocupando mucho en estos días, que son aquellas personas que trabajaban y no tenían ningún vínculo con el Estado nacional, provincial ni municipal, sino que solamente a través de su trabajo se mantenían y hoy por hoy están necesitando una ayuda y un Estado presente porque no están pudiendo sostener las necesidades mínimas”.
En síntesis, hay tres pilares en la labor que viene desarrollando el gobierno de Mariano Cascallares, según destacó Rezano, en la cuestión alimentaria: la descentralización de distintos puntos con las organizaciones barriales, comunitarias y sociales, la descentralización por medio de las delegaciones municipales y, en los casos de población de riesgo, como adultos mayores o personas con discapacidad, asistiéndolos en sus propios domicilios.
“El Barrio Cuida al Barrio”
Una realidad que, al recitar la consigna “Quedate en casa”, suele pasarse por alto, es que no es lo mismo cumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio en un hogar con las comodidades necesarias y recursos para comprar alimentos o productos de higiene que hacerlo en un barrio donde hay familias numerosas que viven en casas precarias y sin las necesidades básicas cubiertas.
En ese marco, el gobierno nacional lanzó el programa “El Barrio Cuida al Barrio”, que también se empezó a implementar en la comuna browniana. Al respecto, Ivanna Rezano expuso que “se está trabajando en una línea de pensar cómo los barrios se cuidan a sí mismos”.
Para ello, amplió que en el equipo de Desarrollo están “fortaleciendo la figura de los promotores o promotoras barriales, capacitándolos en la prevención, el cuidado, las medidas de higiene”. “Y ya estamos empezando a hacer un relevamiento barrio por barrio para poder tener un diagnóstico más certero de la población de riesgo, fundamentalmente”, agregó.
Sumado a esas políticas, recordó que “ya hay preparados, como en todo el país, espacios de aislamiento o centros no hospitalarios”, para ser utilizados por personas que hayan tenido algún tipo de contacto con contagiados por el virus.
La post cuarentena
“Viene para largo”, opinó la funcionaria para referirse al tiempo que podría durar la cuarentena y las consecuencias que podría dejar, a sabiendas de que ya estamos en una situación económica y social incluso más crítica que la que el gobierno nacional recibió.
Por esa razón, como titular del área de Economía Social municipal, Rezano aclaró que también se está “pensando qué líneas de políticas públicas fortalecer en función de regenerar situaciones de trabajo, productivas, de organización social, de presencia en los barrios”.
“Si bien ya lo veníamos pensando, una vez que hubo un recambio de gobierno y Alberto asume como presidente, estos meses de pandemia nos van a dejar un país mucho más complejo y con muchas necesidades”, anticipó.
Más Noticias