miércoles 06 de agosto de 2025 - Edición Nº2436

Nación | 13 abr 2020

Irritación de abogados por el parate en la justicia

Se viralizó en whatsapp el audio de una letrada


En los últimos días se filtró en la red social el audio de una abogada que le habría enviado a un directivo del Colegio de Abogados de La Plata, y, no tardó en viralizarse.

 

El mensaje, en un tono de gran irritación, y que muestra la preocupación que tienen hoy los abogados a raíz de la total inactividad del Poder Judicial, está dirigido a un tal Hernán -se trataría del presidente de la Comisión de Administración de Justicia del Colegio de Abogados, de apellido Sureda Lago-, a quien le reclama que dicha entidad haga las gestiones necesarias para que se retomen las tareas tribunalicias a través del sistema de firma digital ya implementado hace más de tres años, para el cual no se requiere de la presencia física de los distintos actores de los procesos en la sede de los Juzgados sino sólo para trámites muy específicos.

 

“Pero no entendes vos, mi amor, perdóname que te lo diga así, pero yo no necesito pedirte a vos ayuda; yo lo que necesito es comer y poder manejar mis expedientes, y no que cada cosa te la tenga que pedir a vos porque vos sos el que levanta el teléfono al juez. No está bien eso, el juez tiene que atendernos a todos …” , se escucha en el mensaje de audio que envía la abogada al representante del Colegio de Abogados. Y, en otro tramo dice: “el lunes (por hoy) nos van a volver a parar, cuando nos obligaron a tener un token y a tener firma electrónica y hacer todo por internet …”.

 

Al parecer el teletrabajo, como forma habitual del denominado home working, sugerido por el Presidente de la Nación en su mensaje al disponer el primer tramo de la cuarentena, y a pesar de contar con las herramientas tecnológicas necesarias, no ha tenido predicamento sobre los jueces y fiscales, que aun, tras más de veinte días de inactividad -sólo se atienden casos muy urgentes- no se dieron por aludidos.

 

Incluso, hasta el viernes pasado, cuando ya era un hecho la extensión de la cuarentena, el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, no había hecho ningún reclamo oficial para que se normalice, de algún modo, la actividad judicial.

 

Recién el día 10 de abril, según pudo constatar Politica del Sur, el presidente de esa institución, dirigió una nota al presidente de la Nación para que se considere como actividad esencial la que desempeñan los abogados, permitiéndoseles la concurrencia a sus estudios jurídicos previa adopción de ciertos recaudos sanitarios. 

 

Pero, resulta curioso que la institución que nuclea a los abogados no le haya pedido a la Suprema Corte de Justicia que levante la feria judicial que motiva el parate absoluto de los tribunales y que se encare su labor mediante la adopción de teletrabajo.

 

De acuerdo a una investigación efectuada por Politica del Sur, en el ámbito de casi todos los fueros, (Civil y Comercial, Laboral y Contencioso Administrativo), existe desde hace más de tres años el proceso digital mediante la obligatoria utilización de un token (se trata de un dispositivo utilizado para almacenar el certificado digital emitido por un Certificador Licenciado para un usuario en particular, en el caso jueces, funcionarios judiciales y abogados).

 

En el fuero penal, dicho dispositivo sólo puede ser utilizado por los Juzgados de Garantías de cada Departamento Judicial, pero no por las Fiscalías.

 

Las Fiscalías penales cuentan con un sistema denominado SIMP (Sistema Informático del Ministerio Público), en el cual se carga en parte la actividad procesal, pero que impide a los abogados hacer presentaciones electrónicas. Para que en dicho fuero se retome la actividad con cierta normalidad, debería permitírsele a los abogados  que puedan efectuar presentaciones en formato digital. Se trata de una herramienta que debe implementar la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires.

 

Mientras tanto, los abogados desde hace aproximadamente un mes vienen sufriendo una merma casi absoluta de ingresos derivados de su profesión.

 

Y la población no tiene acceso a la Justicia, salvo en cuestiones de suma urgencia para la cual se han destinado guardias mínimas de magistrados y funcionarios.

 

https://colproba.org.ar/j/

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias