Desde el lunes próximo, a las líneas telefónicas de atención para que la población consulte por posibles casos de coronavirus, varios distritos del Conurbano sumarán un sistema de “teleconsulta”, que a través de una videollamada permitirá saber si una persona está potencialmente contagiada con Covid-19.
La prueba piloto de este mecanismo comenzará en un par de distritos, entre ellos Almirante Brown, y podría extenderse durante el período de aislamiento obligatorio. Además, el sistema tiene una asistencia remota para médicos, que podrán consultar con especialistas sobre casos complicados en sus lugares de trabajo.
Las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación indicaron que este mecanismo se completa con el concepto de "Centro de Derivación", lo que implica que las distintas redes "puedan ponerse de acuerdo entre el sector público y privado para ir direccionados los pacientes" potencialmente positivos para el virus.
El sistema de “teleconsultas” comenzará a funcionar el lunes próximo en los distritos de Quilmes, Florencio Varela, Berazategui y Almirante Brown.
Según se explicó, el mecanismo permitirá a quien tenga síntomas de coronavirus ser atendido por un enfermero por videoconferencia y, de ser necesario, derivado a un hospital para evitar que concurra a un centro de salud.
"El lunes vamos a lanzar la primera ‘teleconsulta’ masiva en el Conurbano. La idea es cubrir todo el Conurbano bonaerense con consultas para pacientes con sospecha de Covid-19", señalaron las autoridades sanitarias.
La persona que considere que tiene algunos de los síntomas de coronavirus podrá llamar a un teléfono que se pondrá a disposición y en primer lugar será atendida por personal administrativo, quien, de ser necesario, le enviará un link para que se conecte en teleconferencia con un enfermero o enfermera.
"En caso de que el protocolo lo indique, el enfermero puede resolver la consulta y derivarlo a un hospital", explicaron acerca del proceso. "Se trata de que, cuando haya una sospecha, el paciente no concurra solo (al hospital), sino que hay que ir a buscarlo en una ambulancia y, cuando haya más casos, en un futuro vamos a tener que disponer de otros vehículos", apuntaron.
Además de esta herramienta, en estos distritos se inaugurará el llamado “botón rojo”, un dispositivo para todos los profesionales que están en las terapias intensivas del país, "las 800 que existen, para que en cualquier momento del día puedan consultar dudas o solucionar imprevistos".
Este dispositivo de emergencia permite que cualquier médico, enfermero o kinesiólogo pueda realizar una consulta con un especialista de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), también mediante videoconferencia.
"Este botón lo que hace es conectar al profesional con un centro derivador que se encuentra en la Sala de Situación del Ministerio de Salud, desde donde se lo deriva a los especialistas", completaron las fuentes, que resaltaron la importancia de esta interconsulta, "teniendo en cuenta que es una enfermedad nueva", en referencia a la pandemia de coronavirus.
Ambas cuestiones son parte del sistema de "Centro de Derivación", que permite la administración de la red sanitaria. "En nuestro país los pacientes van donde tienen su financiamiento, pero no todas las clínicas tienen las mismas condiciones ni el mismo aislamiento, y hay una recomendación de concentrar a estos pacientes en los hospitales Covid, lo que disminuye el riesgo de infectar a otros pacientes", mientras otros establecimientos "siguen con su operatoria regular", explicaron.
Más Noticias