viernes 03 de octubre de 2025 - Edición Nº2494

Otros | 8 abr 2020

EFECTOS DE LA CUARENTENA

La FIFA propone extender los contratos que finalizan el 30 de junio

La entidad futbolística realizará esta medida debido a que recibieron muchos reclamos de diferentes jugadores a los que se les finalizará su contrato en junio próximo. Además, propuso modificar las fechas del mercado de fichajes. ¡Enterate cómo se llevarán a cabo!


Luego de varias incertidumbres con respecto a lo que pase con el fútbol profesional, la FIFA tomó la decisión de empezar a solucionar algunas dudas con respecto a la vuelta de la actividad, y en los próximos días solicitará a los clubes que prolonguen los contratos de los jugadores que finalizan en junio.

La realidad es que el Covid-19 no sólo paralizó la actividad, sino que también generó importantes problemas a futuro, y uno de ellos es lo que iba a pasar con los contratos que concluyen en junio de este año. Por ese motivo, la organización futbolística puso las cartas sobre la mesa y empezó a solucionar algunas problemáticas aún inconclusas.

“La epidemia del Covid-19 ha cambiado claramente todas las circunstancias objetivas en torno al fútbol durante esta temporada. Por tanto, la FIFA, junto con los grupos de interés, ha recogido algunas ideas prácticas y propuestas para abordar estas nuevas circunstancias”, comunicó el presidente del máximo organismo futbolístico, Gianni Infantino, en el documento donde anuncian las medidas recomendadas.

Ante la pandemia generada por el Covid-19, que ha tenido un gran impacto en los ingresos de los clubes, el fútbol “debe encontrar soluciones justas y equitativas con el objetivo de proteger los empleos”, afirmó la FIFA.

Los contratos de los jugadores se extenderán automáticamente más allá del 30 de junio y finalizarán cuando acabe la temporada. No hay fecha fija por la que termina los contratos. Si un jugador ha fichado por otro club más allá del 30 de junio, esa vinculación no entrará en vigor hasta que acabe la temporada. Y en caso de conflicto de clubes, prevalece el contrato que tenga el jugador con el equipo en vigor y no por el que le haya fichado”, explicaron.

 

LEER TAMBIÉN: Gérman Cavalieri: "Hay que ver qué pasa con los contratos"

Si bien en lo que corresponde a la Superliga, a la gran mayoría de los futbolistas no se les terminaba sus contratos, lo contrario ocurre en los equipos del ascenso que todos los años renuevan un plantel entero cuando finalice la temporada.

En diálogo con Deportes del Sur semanas atrás, el entrenador de Los Andes, casi haciendo futurología, manifestó está problemática que presenta la gran mayoría de los equipos del ascenso y pidió que se tomen las medidas adecuadas.

“Hay que ver qué pasa con los contratos, la gran mayoría termina en junio. Hay muchas cosas que no está claras y no sabemos, pero entendemos por todo lo que pasó. Tenemos que esperar qué medidas se tomen. Lo que sí sabemos es que esas medidas van a ser injustas. Beneficiarán a unos y perjudicarán a otros”, opinó Germán Cavalieri.

Cabe destacar que con respecto a la próxima ventana del mercado de fichajes, la FIFA insiste en que su posición es la de ser “flexible” para “retrasar las ventanas de traspasos para que caigan entre el final de la temporada en curso y el inicio de la próxima”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias