

En este esquema de economía de guerra, las cámaras de diputados y senadores no son la excepción, sin legisladores a la vista, mucho menos existe la posibilidad de desarrollar algún tipo de actividad.
Con composición de comisiones que quedaron por ahora en el freezer por el virus chino, y tanto más quizás por la falta de acuerdos económicos en Diputados entre las principales espadas del oficialismo y la oposición, y en el Senado por la preeminencia de la mayoría ejercida por la oposición que envalentonada solicita lugares que la ética legislativa desaconseja.
Ante esta virtual paralización de actividades, los empleados continúan desarrollando sus actividades en un marco de incertidumbre al no saber aún las medidas que se van a tomar, ya sea para restringir el tránsito de gente en el Palacio o bien para generar condiciones de trabajo a distancia.
Los titulares de ambas cámaras están dispuestos avanzar en cualquier medida que tome el gobierno de la provincia de Buenos Aires, solo se subordinarán a cualquier circunstancia que decida el Ejecutivo que comanda Axel Kicillof.
La gestión provincial amén de la suspensión de clases al unísono con Nación no se ha expedido sobre otras variantes, léase licencia para padres con hijos, entre otras.
El Senado tomó la resolución interna de permitir que hasta el día 31 de marzo los trabajadores del Cuerpo no deben registrar su entrada y salida por el sistema biométrico, por lo que no deberán marca su huella y evitar de este modo un posible contagio, justamente en concordancia con las recomendaciones de los especialistas.
Mientras que diputados adoptaron una actitud similar al suspender temporalmente sus sistema de asistencia con tarjeta, al mejor estilo SUBE.
Magario saludó con un decreto la coordinación entre el gobierno Nacional y la provincia de Buenos Aires, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y demás distritos, y señaló que solicitó a su Secretario Administrativo y Director General Administrativo que generen las condiciones para respetar lo dispuesto en lo referente a emergencia sanitaria.
Del mismo modo adhirió a la emergencia sanitaria y concede licencias extraordinarias por 15 días a los agentes comprendidos dentro de los grupos de riesgo: quienes hayan cumplido sesenta o más años de edad a la fecha de la presente, o que los cumplan durante su vigencia; mujeres embarazadas; personas con depresión inmunológica de cualquier origen o que padezcan diabetes, insuficiencia renal e hipertensión acompañada de patologías cardiológicas.
También agrupa a quienes han tenido trasplantes, patologías oncológicas o han sufrió algún episodio respiratorio reciente o padecen de alguna patología análoga.
También fue emitido un proyecto de Declaración consensuado de los titulares de los bloques con representación parlamentaria, lleva la rúbrica de Gervasio Bozzano del Frente de Todos y Roberto Costa de Juntos por el Cambio, que aprueba la coordinación entre oficialismo y oposición anteponiendo el interés general ante las mezquindades políticas
Despierta curiosidad lo que acontecerá sobre las sesiones conjuntas previstas para conmemorar el 24 de marzo, en principio pautadas para el próximo jueves 19 de marzo, pero la dinámica de los acontecimientos desaconseja la aglomeración de personas por lo que nada hace presagiar que se lleven a cabo.
Por lo tanto asoma una alta probabilidad de que todo se zanje con la confección de un Proyecto de Declaración de todos los bloques, haciendo alusión a la fecha e cuestión y bregando por mantener bien alto los valores de Verdad, Memoria y Justicia.
En este esquema de economía de guerra, las cámaras de diputados y senadores no son la excepción, sin legisladores a la vista, mucho menos existe la posibilidad de desarrollar algún tipo de actividad.
Con composición de comisiones que quedaron por ahora en el freezer por el virus chino, y tanto más quizás por la falta de acuerdos económicos en Diputados entre las principales espadas del oficialismo y la oposición, y en el Senado por la preeminencia de la mayoría ejercida por la oposición que envalentonada solicita lugares que la ética legislativa desaconseja.
Ante esta virtual paralización de actividades, los empleados continúan desarrollando sus actividades en un marco de incertidumbre al no saber aún las medidas que se van a tomar, ya sea para restringir el tránsito de gente en el Palacio o bien para generar condiciones de trabajo a distancia.
Los titulares de ambas cámaras están dispuestos avanzar en cualquier medida que tome el gobierno de la provincia de Buenos Aires, solo se subordinarán a cualquier circunstancia que decida el Ejecutivo que comanda Axel Kicillof.
La gestión provincial amén de la suspensión de clases al unísono con Nación no se ha expedido sobre otras variantes, léase licencia para padres con hijos, entre otras.
El Senado tomó la resolución interna de permitir que hasta el día 31 de marzo los trabajadores del Cuerpo no deben registrar su entrada y salida por el sistema biométrico, por lo que no deberán marca su huella y evitar de este modo un posible contagio, justamente en concordancia con las recomendaciones de los especialistas.
Mientras que diputados adoptaron una actitud similar al suspender temporalmente sus sistema de asistencia con tarjeta, al mejor estilo SUBE.
Magario saludó con un decreto la coordinación entre el gobierno Nacional y la provincia de Buenos Aires, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y demás distritos, y señaló que solicitó a su Secretario Administrativo y Director General Administrativo que generen las condiciones para respetar lo dispuesto en lo referente a emergencia sanitaria.
Del mismo modo adhirió a la emergencia sanitaria y concede licencias extraordinarias por 15 días a los agentes comprendidos dentro de los grupos de riesgo: quienes hayan cumplido sesenta o más años de edad a la fecha de la presente, o que los cumplan durante su vigencia; mujeres embarazadas; personas con depresión inmunológica de cualquier origen o que padezcan diabetes, insuficiencia renal e hipertensión acompañada de patologías cardiológicas.
También agrupa a quienes han tenido trasplantes, patologías oncológicas o han sufrió algún episodio respiratorio reciente o padecen de alguna patología análoga.
También fue emitido un proyecto de Declaración consensuado de los titulares de los bloques con representación parlamentaria, lleva la rúbrica de Gervasio Bozzano del Frente de Todos y Roberto Costa de Juntos por el Cambio, que aprueba la coordinación entre oficialismo y oposición anteponiendo el interés general ante las mezquindades políticas
Despierta curiosidad lo que acontecerá sobre las sesiones conjuntas previstas para conmemorar el 24 de marzo, en principio pautadas para el próximo jueves 19 de marzo, pero la dinámica de los acontecimientos desaconseja la aglomeración de personas por lo que nada hace presagiar que se lleven a cabo.
Por lo tanto asoma una alta probabilidad de que todo se zanje con la confección de un Proyecto de Declaración de todos los bloques, haciendo alusión a la fecha e cuestión y bregando por mantener bien alto los valores de Verdad, Memoria y Justicia.