

Haciendo memoria, vale la pena rememorar que la Ley 15.165 prorrogó en diciembre último las tres emergencias que ya estaban declaradas en la provincia de Buenos Aires por leyes que le antecedieron -Seguridad pública y política y salud penitenciaria; Infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos; Administrativa y tecnológica- y el Ejecutivo actual añadió las siguientes: de la sostenibilidad de la deuda pública provincial; Productiva; Social; y Energética.
Uno de los artículos de la normativa contemplaba la creación de una Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de las Emergencia, conformada por senadores y diputados del oficialismo y la oposición que fueran designados por los titulares de ambas Cámaras, Verónica Magario por el Senado y Federico Otermín por la Cámara baja.
La concreción de este órgano legislativo, refrendado por unanimidad de una Legislatura a pleno en diciembre pasado es presidida por el senador del Frente de Todos, Francisco Durañona y es secundado por su par de Juntos por el Cambio, Gabino Tapia.
Flavia del Monte, senadora opositora del partido de la Costa completa el trinomio de senadores titulares.
Por su parte los representantes de la Cámara Baja son: Débora Indarte (Frente de Todos); Germán Di Cesare (Frente de Todos); y Guillermo Sánchez Sterli de Juntos por el Cambio.
Como se aprecia, la composición de la Cámara Alta y de diputados es proporcional a la mayoría que cada bloque tiene en su respectivo Cuerpo legislativo.
Según especifica el texto de la normativa confirmada en forma rotunda el último mes del 2019, este órgano tiene facultades de colaboración con el Poder Ejecutivo en lo concerniente a la generación de insumos que propicien soluciones durante el desenvolvimiento del período de las emergencias declaradas, además de practicar observaciones, propuestas y recomendaciones que estime pertinentes.
La Bicameral deberá ser informada bimestralmente por el Poder Ejecutivo sobre las tareas realizadas, sin perjuicio de lo cual podrá también requerir la información que considere necesaria y complementaria a la brindada.
La primera reunión llevada a cabo en el Salón Dorado del Senado bonaerense, fue encabezada por la titular del Senado, Verónica Magario, el presidente de la Cámara Baja, Federico Otermín y contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, que trasladó a los integrantes del órgano legislativo el informe escrito del Poder Ejecutivo sobre los primeros 60 días de gestión.
Durante el encuentro, los participantes del cónclave recibieron un informe de 257 páginas del gobierno provincial que contiene un diagnóstico detallado y exhaustivo del período de análisis de lo encontrado, además de la caracterización para cada uno de los sectores y los proyectos diseñados para llevar a cabo en el marco de un plan integral.
Al ser consultado por el resultado de la reunión, el Jefe de Gabinete aseguró: “venimos a cumplir la obligación de dar cuenta del estado de la emergencias y lo que se ha hecho durante el período de análisis”.
Destacó que durante el anterior gobierno el Ejecutivo nunca dio repuestas, al tiempo que reiteró el término “tierra arrasada” para calificar el estado en que encontraron la administración: “es un combo de problemas estructurales que arrastra la provincia hace más de 30 años, con el agravamiento de los mismos en los últimos cuatros años”.
Bianco calificó la reunión como “muy cálida”, y destacó que propinaron explicaciones ante consultas puntuales.
Poco después, el titular del órgano legislativo, el senador del Frente de Todos, Francisco Durañona, argumentó que esta Bicameral constituye una forma adecuada de garantizar el acceso a la administración pública.
Ponderó el clima de colaboración y consenso que sobrevoló el encuentro: “somos todos conscientes de las emergencias por las que hoy atraviesa la provincia, es un espacio ágil, con pocos miembros que garantiza dinamismo y equilibrio para el trabajo en conjunto”.
El legislador precisó que la oposición manifestó su inquietud por la puesta en marcha del Fondo de Infraestructura municipal, ante lo cual el Jefe de Gabinete confirmó que no hay trabas al respecto: “cuando estén autorizadas las obras solicitadas se avanzará sin ningún riesgo”, destacó.
La reunión contó con la presencia de los integrantes de la Comisión Bicameral: los senadores Francisco Durañona (Frente de Todos); Gabino Tapia (Juntos por el Cambio); Flavia del Monte (Juntos por el Cambio); y los diputados Débora Indarte (Frente de Todos); Germán Di Cesare (Frente de Todos); y Guillermo Sánchez Sterli (Juntos por el Cambio).
También el titular del bloque del Frente de Todos de la Cámara Alta, Gervasio Bozzano, la integrante de ese bloque, María Reigada; el Defensor del Pueblo de la provincia, Guido Lorenzino, y en representación de la CTA, el dirigente gremial docente, Roberto Baradel, entre otros.