martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº2456

Gremiales | 10 mar 2020

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El paro de mujeres copó la agenda de los gremios: “Somos fundamentales para democratizar nuestras organizaciones”

Durante el fin de semana hubo actos hasta confluir en un gran paro nacional, bajo el lema “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Aborto Legal ya”. Desde los principales espacios sindicales reivindicaron el rol de la mujer y pidieron más participación.


Por cuarto año consecutivo, el Día Internacional de la Mujer se volvió una jornada de paro, donde se intentó visibilizar las diferencias salariales y de acceso al empleo que existen en la Argentina.

 

Bajo el lema “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Aborto Legal ya”, mujeres y disidencias convocaron a una multitudinaria marcha al Congreso, donde dejaron un claro mensaje político: “Ni con el FMI ni con la Iglesia, la deuda es con nosotras”. 

 

Los gremios se plegaron a la movida, y las mujeres sindicalistas plantearon su agenda de reclamos en un sector dominado por los hombres.

 

Uno de los cuestionamientos suele ser las pocas mujeres que comandan gremios. En este sentido, Noe Ruiz, integrante de la Comisión Directiva de la CGT, aventuró una mayor presencia femenina en la central obrera luego de agosto, mes en el que se realizarán las elecciones de autoridades.

 

“Vamos a ser más las mujeres en el Consejo Directivo”, se entusiasmó Ruiz, secretaria de la Mujer en la CGT. La dirigente pertenece al sindicato de Modelos.

 

En tanto, Héctor Daer, secretario general de la CGT, veneró el acto del pasado miércoles en la sede central de Azopardo y auguró además el crecimiento de las mujeres en los cargos de alto rango.

 

La ceremonia tuvo como motivo pedir que el Congreso Nacional ratifique el Convenio 190 de la OIT contra la violencia y el acoso laboral, algo que ya avisó el presidente Alberto Fernández que hará.

 

Por su parte, en el marco del Paro Nacional de Mujeres que se realiza tras el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la diputada Vanesa Siley se refirió al rol que cumplen las mujeres del movimiento obrero en el feminismo argentino.

 

Siley, quien es secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales de la República Argentina (Fesitraju), referente de Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal (CFT) y diputada nacional del Frente de Todos, reflexionó que “es fundamental que el Estado, que ahora es conducido por un gobierno popular, nos acompañe y nosotras lo acompañemos también con la organización popular y las manifestaciones en la calle”.

 

Sobre el espacio que ella encabeza, junto a trabajadoras nucleadas en los gremios que conforman la Corriente Federal, rememoró que “cuando nace Mujeres Sindicalistas, allá por el 2016, que tenemos nuestro primer encuentro en el camping de Satsaid en Moreno, decimos que somos fundamentales para democratizar nuestras organizaciones gremiales y también para aportarle al feminismo la perspectiva desde el mundo del trabajo. Tratamos de unir, porque nuestra visión es encontrar un lugar donde haya una comunión entre feminismo y sindicalismo”.

 

En tanto, desde la CTA Autónoma reiteraron las demandas históricas para terminar con todo tipo de violencia machista: Basta de femicidios y travesticidios a través de políticas públicas con presupuesto acorde para terminar con la violencia por razones de género y con la violencia y acoso en el mundo del trabajo; Ratificación Ya del Convenio 190 de la OIT; y aplicación de protocolos para prevenir y erradicar.

 

Además, se reclamó “un abordaje integral del trabajo reproductivo o de cuidados, que generan inequidades y desigualdades, perjudicando a las mujeres y diversidades, con políticas públicas que generen empleo genuino, y sin reproducción de los estereotipos hegemónicos de género”.

 

 

 

Una multitud de mujeres se reunió en el Congreso como cierre, en Argentina, del Paro Internacional de Mujeres. Mujeres solas y en grupo, maquilladas con glitter (brillantina) y con carteles y banderas se dirigieron hacia la zona comprendida entre Plaza de Mayo y el Congreso para participar de la marcha, que tuvo como principales reclamos "basta de femicidios” y el aborto legal. Los subtes y colectivos de la zona estuvieron colapsados con las mujeres que llegan desde distintos puntos de la Ciudad y del Conurbano.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias