viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Nación | 3 mar 2020

SESIONES LEGISLATIVAS

Comenzaron las sesiones ordinarias 2020

Toda apertura de año legislativo, da la sensación que representa el punto de partida, la puesta en marcha del engranaje por el cuál la legislatura comienza lentamente salir de su letargo estival.


Es a partir de cada primero de marzo que comienzan a delinearse estrategias y elucubraciones que alumbrarán el “año” que comienza. Comienzan a desplegarse las “roscas” en lo concerniente fundamentalmente al juego político que  significa la titularidad de las Comisiones, siendo las más apetecibles: Legislación General, espacio por el que pasan todos los acuerdos legislativos conjuntamente con Asuntos Constitucionales. Pero la que radica el principal interés es el órgano que debe refrendar o modificar todo iniciativa económica e impositiva que ingresa  por el Palacio de calle 7 entre 51 y 53: Presupuesto e Impuestos.

 

De a poco la tarde fue sacudiéndose su letargo, ni siquiera el sofocante calor persistente ahuyentó a los numerosísimos curiosos que pugnaban por un saludo o una selfie con funcionarios y legisladores.

 

Fueron desfilando legisladores nacionales, provinciales, volvió a la asamblea el elenco estable del sindicalismo peronista, se pudo ver al metalúrgico Antonio Caló, también al dirigente docente Roberto Baradel, que retornaba al ruedo tras un paréntesis de cuatro años, motivado en parte por la casi nula empatía con las autoridades del gobierno de Vidal.

 

Pudo verse al ex dirigente piquetero devenido en su nuevo rol de  diputado Nacional por el Frente de Todos, Juan Carlos Alderete,  de relevante actuación en la crisis del 2001 conjuntamente con Luis D´elía y Raúl Castell.

 

También quedó registro de un episodio de gritos y sonidos estentóreos de la senadora de Juntos por el Cambio, Flavia Delmonte, hacia el personal de seguridad de las Cámaras que no conseguían hacerle entender que la entrada para los legisladores era por calle 8 y no por la entrada de avenida 7, reservada en exclusividad para el gobernador Kicillof.

 

Posteriormente tras prodigar un sin número de argumentos en alto tono de voz a los empleados del lugar,  acató la decisión y partió silbando bajito hacia la entrada de calle 8:  desde un palco siguió las alternativas del discurso del Gobernador con una remera que rezaba: “Justicia por Fernando”, y disfrutando unos amargos cebados por su par de bancada, Walter Lanaro, a quién puede olvidársele cualquier cosa menos los implementos materos, los mismos fueron sus únicos insumos al ingresar al recinto.

 

 

 

Repercusiones

Una vez transcurrido el fragor de la vorágine que envolvió a la Asamblea legislativa, quedo tiempo para las reflexiones de distintos actores del quehacer legislativo y provincial.

 

El Presidente de la Cámara Baja bonaerense, el lomense Federico Otermín, sostuvo la necesidad imperiosa de que las pymes puedan reactivarse: “ellas son las principales generadoras de empleo”.

 

Manifestó que vio un Gobernador totalmente comprometido  con el futuro de la provincia: “Axel tiene una capacidad enorme por su formación y experiencia para sacar la provincia adelante ante la tremenda situación atraviesa”.

 

Aseguró que los empresarios confían en Arriba Pymes “porque hemos cambiamos el paradigma a partir la implementación de las bajas de tasas, de tener un Banco Provincia dispuesto  a ayudarlos para que puedan crecer”.

 

Reconoció que la provincia tiene problemas estructurales, pero acusó a la gestión de Macri y Vidal de haber agravado la situación en los últimos cuatro años: “Desarrollaron un modelo económico que generó pobreza y desesperación”.

 

Por último se mostró partidario de generar los consensos necesarios para que cada una de las leyes sea votada por la mayor cantidad legisladores posibles.

 

A su turno, el canillita Omar Plaini ponderó al Kicillof por centralizar en su discurso como prioridad a la producción y el empleo: “Eso es música para nuestros oídos”, precisó.

 

Resaltó que el eje central del gobierno pasa por la superación de la situación de emergencia.

 

En tanto, el senador del Frente de Todos, José Luis Pallares, se mostró esperanzado en que la oposición tenga una actitud de acompañamiento a aquellas ideas que mejoren la calidad de vida de los bonaerense.

 

“Hay asimetrías que cambiar, hay que devolverles a los bonaerenses los recursos que tenían y le corresponden, no puede ser que la ciudad de Buenos Aires con tres millones de habitantes tenga casi el mismo presupuesto que la provincia de Buenos Aires con casi 16 millones”, protestó.

 

El Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, advirtió que la provincia de Buenos Aires tiene que recuperar los recursos que ha perdido.

 

Señaló lo positivo de que hayan empezado las clases normalmente después de mucho tiempo: “habla bien de la solidaridad de todos los actores”.

 

Bianco confirmó la negociación con la Nación por los fondos que corresponden  a la provincia de Buenos Aires: “queremos mejorar los ingresos por el instrumento más acorde, necesitamos recursos extraordinarios para combatir los flagelos como la pobreza y el desempleo.

 

Al lado suyo Cristian Girard aseguraba que la prioridad d la gestión hoy pasa por mejorar la vida de quienes la están pasando mal,  “y para ello precisamos del compromiso de quiénes mejor estén”.

 

Por último hizo notorio  su orgullo por pertenecer a un gobierno que va a poner por sobre todo el bienestar de la gente.

 

Desde la vereda de enfrente se manifestó el titular del bloque de Juntos por el Cambio, Roberto Costa,  con una “posición clara” de trabajar “entre todos para solucionar los problemas de la provincia que son muchos”.

 

Coincidió en la importancia que la provincia recupere fondos, y elogió a Kicillof por haber reconocido que muchos problemas vienen desde mucho antes que los últimos cuatro años.  Al mismo tiempo calificó como “pobre” el monto dispuesto para el arreglo de escuelas.

 

Pidió “menos anuncios rimbombantes y más charlas para lograr acuerdos”.

 

El opositor senador platense,  Juan Pablo Allan,  trazó un panorama sombrío sobre la situación provincial: “no termina de arrancar la gestión, la recaudación sigue bajando, con cifras que no ciertas”.

 

“Nos deja preocupados más allá de los rótulos, cuales son los verdaderos planes de gestión para delante, hizo demasiado hincapié en el pasado porque falta futuro”, criticó.

 
 
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias