martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Provincia | 5 feb 2020

ENTREVISTA EXCLUSIVA

Para Juan Manuel Casella, Alberto es dependiente “político y electoral” de Cristina

El dirigente del radicalismo consideró que un 35 por ciento de los votos que obtuvo el Presidente le corresponden a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.


En el marco de una entrevista exclusiva de Política del Sur, el referente radical Juan Manuel Casella se refirió a las figuras de Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner, María Eugenia Vidal y Mauricio Macri.

 

Además, el dirigente habló del rol de la Unión Cívica Radical (UCR) en Juntos por el Cambio y opinó sobre la figura de Ricardo Alfonsín, quien será embajador argentino en España.

 

 

- ¿Cómo analiza el rol de la UCR dentro de Juntos por el Cambio?

 

- Yo siempre tuve una crítica muy dura hacia la conducta de los dirigentes que hoy conducen el partido, porque insisten en mantenerse dentro de Juntos por el Cambio sin tener en claro a dónde van ni cuál es el contenido. Estoy preocupado porque en la política argentina hace mucho que no se discuten contenidos, programas ni ideas de carácter general que permitan orientar la trayectoria del país. Hay una situación de mediocridad dirigencial que es perceptible.

 

 

- ¿Mauricio Macri es el líder de la oposición?

 

Las declaraciones de Macri muestran que no puede ser líder de nada. El expresidente de la República contó públicamente que les decía a sus subordinados que no contrajeran deuda y ellos hacían lo que querían. Si ya no había liderazgo en el gobierno, menos puede haber en la oposición. Además, los liderazgos no se decretan, sino que se construyen a través de un dictamen social. Parece que hoy en la Argentina no hay grandes líderes. El liderazgo de Cristina es importante desde el punto de vista de sus propios seguidores, pero es un liderazgo que está encapsulado y no va hacia el resto del país. Ella habla para ese sector y nada más.

 

 

- ¿Hacia dónde debe orientarse el debate dentro del radicalismo?

- Debe orientarse a acreditar la vigencia e identidad de la UCREl radicalismo corre riesgo de desaparición por la insignificancia. Cuando un partido no tiene definiciones, opinión ni se dirige a la gente, deja de tener significado social y tiende a desaparecer. El riesgo de desaparición también es por absorción. El macrismo pretendía absorber a la UCR. Ese riesgo ha desaparecido frente al macrismo, pero no frente a otras fuerzas políticas.

 

- ¿Qué reflexión hace sobre el fallecimiento del juez Claudio Bonadío?

 

- Lamento su fallecimiento, porque ha desaparecido un ser humano y en condiciones penosas por la enfermedad que padecía. Desaparece un protagonista de la historia argentina de los últimos años. Tuvo a su cargo lo que seguramente será, desde el punto de vista histórico, la causa penal más importante de la historia argentina. La desaparición de Bonadío genera un estado de duda o incógnita acerca de cuál va a ser el destino final de todo este proceso.

 

- ¿Podría cambiar la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner?

- La desaparición de Bonadío no debería generar una incógnita. Todos los argentinos deberíamos estar convencidos de que lo reemplazará otro juez que actuaría con la misma imparcialidad y el mismo sentido de justicia y la misma profundidad en el análisis jurídico. No estamos seguros de que eso suceda. La Justicia argentina hoy no es independiente como debería ser. El kirchnerismo e incluso el macrismo se ocuparon de ver cómo podían condicionar las resoluciones judiciales y orientarlas en favor de sus propósitos. Eso constituye un error muy grave desde el punto de vista de los principios y la convivencia civilizada.

 

 

- ¿Qué opina del cambio de gobierno?

 

- A Alberto Fernández lo veo haciendo equilibrio entre su condición de presidente y su situación de dirigente político. La presencia de Cristina Fernández en la vicepresidencia es una especie de espada de Damocles que pende sobre la cabeza de Alberto Fernández.

 

- ¿Ve que el Presidente está condicionado?

 

- Lo veo condicionado por la realidad objetiva de los votos. Es obvio que un 35 por ciento de los votos de Alberto le pertenecen a Cristina. Esa dependencia electoral es una dependencia política. Espero que el kirchnerismo duro no caiga en la tentación de provocar la caída de Fernández para que Cristina llegue a la presidencia.

 

 

Al ser consultado sobre la posibilidad de que Ricardo Alfonsín se convierta en embajador en España, el referente señaló que “no estaría de acuerdo”. Finalmente, esta versión fue confirmada en horas de la tarde.

 

- ¿Cómo ve la designación de Ricardo Alfonsín como embajador en España?

-
 Yo no estaría de acuerdo con que Alfonsín acepte un cargo de esa naturaleza. Me parece que sería un retroceso desde el punto de vista personal, porque todavía es un hombre joven y puede tener un desarrollo político importante en el orden nacional.

Quiero pensar que sería para abrir un campo de participación, integración y convocatoria a la minoría, pero no creo que sea así. Conociendo a los personajes, creo que la intención es chupar a la mayor cantidad de radicales posible.

 

- En cuanto al ámbito provincial, ¿cómo ve la gestión del gobernador Axel Kicillof?

 

- Me está decepcionando, porque para ser gobernador de la provincia de Buenos Aires hay que tener mucha racionalidad, equilibrio y paciencia. A Kicillof lo veo actuando como si todavía fuera el ministro de Economía de Cristina. Con el mismo ímpetu medio patoteril, la misma actitud de amenaza y la misma situación un poco arrogante con que afronta la ejecución del poder. Quisiera que se comportara con racionalidad y que no quiera demostrar que es capaz de enfrentarse con los grandes intereses económicos internacionales. Está jugando al límite y es riesgoso porque no es una persona que tenga la experiencia necesaria para jugar al límite con los poderes financieros internacionales.

 

- ¿Qué consideraciones tiene de la ex gobernadora María Eugenia Vidal?

 

- Ahí entro en una contradicción. Debo reconocer que Vidal fue una aparición política importante, que tuvo aceptación social y carisma. Fue una dirigente exitosa desde el punto de vista de su comunicación con la sociedad. La imagen que dio fue positiva.

Sin embargo, ya no me parece tan positivo cuando veo su gobierno. La derrota electoral la afectó duramente. Todo eso disminuye la importancia de su figura.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias