sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Gremiales | 4 feb 2020

EPIDEMIA EN CHINA

Gremios aeronáuticos piden medidas por la emergencia global por el extraño virus chino

Reclamaron medidas que proporcionen seguridad a los trabajadores en el Aeropuerto de Ezeiza ante la posible llegada del coronavirus, que se expande rápidamente por el mundo y que generó la declaración de emergencia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


El número de muertos por el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan, China, se elevó este lunes hasta los 361, mientras que la ciudad se prepara para inaugurar este lunes el hospital Huoshenshan, construido en diez días, con una capacidad de mil camas.

Por la crisis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la “emergencia global”, que implica que todos los países deben tomar medidas para frenar la expansión del extraño virus.

En la Argentina, el Ministerio de Salud lanzó un protocolo para actuar ante casos sospechosos, que tiene especial incidencia en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Allí, los gremios aeronáuticos piden medidas para preservar la salud y seguridad de los empleados encargados de recibir a los pasajeros, ya que puede ser un foco de infección en el futuro.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) dio a conocer un comunicado, donde exigió que se tomen medidas “de prevención para sus trabajadores” ante la propagación del coronavirus. Asimismo, realizó una serie de recomendaciones a todos los empleados ante el virus. Como cierre, el sindicato anunció que realizará un “seguimiento constante de la situación”.

El gremio, en su anuncio, expresó que, “ante el brote de coronavirus originado en la ciudad de Wuhan (China), todas las compañías deberán implementar las medidas necesarias para minimizar el riesgo de transmisión y mantener a sus trabajadores informados”. Asimismo, afirmó que realizará un “seguimiento constante de la situación”.

En este sentido, APLA exige a los empleadores que se “informe sobre la enfermedad”, como así también “que se provean los elementos necesarios para la prevención” y “llevar adelante toda acción aconsejada por los entes nacionales de salud. Asimismo, el gremio aeronáutico advirtió que se debe “priorizar la salud de todos los trabajadores por sobre todo factor operacional”.

Por su parte, la Asociación Personal Técnico Aeronáutico (APTA) se encuentra “en estado de alerta” por la enfermedad gestada en China. A través de un comunicado, puso a disposición de sus afiliados y de toda la comunidad un completo instructivo respecto de este mal que se extiende a pasos agigantados por el mundo.

 

Con la firma de Ricardo Cirielli, presidente de la Obra Social de Técnicos Aeronáuticos, y el vice, el gremio se brinda un detalle del contagio, síntomas, prevención, tipos, tratamiento prevención y pronósticos. El material informativo ha sido elaborado utilizando como fuente la OMS y está a disposición de los afiliados y la comunidad en general.

 

Es importante remarcar que “los coronavirus (por su forma parecida a una corona) son una familia de virus que pueden provocar desde un simple resfrío hasta un síndrome respiratorio grave (neumonía). Las vías de transmisión son las interhumanas y de algunos animales (murciélagos, camellos y posiblemente otros animales domésticos e incluso serpientes) a las personas”.

 

“Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. En los últimos años se han descrito tres brotes epidémicos importantes causados por los coronavirus”, concluyó el gremio.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias