miércoles 03 de septiembre de 2025 - Edición Nº2464

Lanús | 31 ene 2020

RADICALISMO CRÍTICO

Elio Torre: “Ya no podemos hablar de un liderazgo solo del PRO”

“El mapa político cambió”, advirtió el vicepresidente de la UCR de Lanús, Elio Torre, haciendo eco de las discrepancias que se profundizaron estos últimos días entre el macrismo y el partido centenario a nivel nacional y provincial. En el orden local, aseguró que los distintos sectores del radicalismo están tratando de zanjar diferencias. Además, reclamó la posibilidad de que su partido presente lista en 2021 y 2023.


El vicepresidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de Lanús, Elio Torre, advirtió que “los liderazgos del PRO para con el resto (de Juntos por el Cambio) se han terminado, y Mauricio Macri no tiene el plafón para buscar el liderazgo que quiere ostentar”, por lo que recalcó que “ahora tiene que haber libertad, y si el radicalismo quiere presentar candidatos, lo puede hacer sin ningún tipo de veto”.

 

En ese sentido, en diálogo con Política del Sur, el dirigente destacó que “en Juntos por el Cambio tanto a nivel nacional como provincial como local, no podemos hablar de un liderazgo solamente del PRO para toda la alianza”, y agregó que “hoy la situación es distinta, tiene que haber mayor participación de todas las partes”.

 

Por esa razón, manifestó que “sería muy sano que se abran las posibilidades de internas abiertas de cara al 2021, que cualquier persona que quiera ser candidato tenga la posibilidad de presentar lista y de esta forma terminar con los candidatos puestos a dedo”.

 

Asimismo, indicó: “Creo que quienes eran referentes durante la gestión de Macri van a tener que dar un paso al costado y buscar una nueva conducción que nos represente a todos los radicales. Llegó el momento de que tanto radicales afiliados como no afiliados empecemos a pensar en construir una alternativa para una Argentina distinta.”

 

 

En el pago chico

 

En cuanto a las diferencias existentes dentro de la conducción del radicalismo lanusense, que incluso llevó a que su sector decidiera no apoyar a Néstor Grindetti para la reelección y sí al entonces candidato del Frente de Todos, Edgardo Depetri, Elio Torre aseguró que esas diferencias “se mantienen, pero se charlan para tratar de generar políticas públicas para con el vecino, trabajando todos para mejorar Lanús”. 

 

“Algunas diferencias se empiezan a zanjar, estamos tratando de mejorar las relaciones en pos de beneficiar al partido y que el partido pueda ser alternativa en las elecciones del 2021 y 2023”, proyectó el dirigente boina blanca.

 

 

Sobre la conducción provincial

 

Por otra parte, el referente lanusense hizo referencia a los dichos del presidente de la UCR provincial y ex vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, quien sostuvo que “la Provincia no quedó ni medianamente en condiciones de default” tras el gobierno de María Eugenia Vidal. Si bien Torre aceptó que la deuda se generó en parte durante la gestión de Daniel Scioli, también recordó que la de Vidal la amplió. Igualmente, valoró que “las obras están a la vista”.

 

Un poco más crítico con Salvador, Torre opinó que “como radical, debía haberse plantado en unas cuantas cosas”, a la vez que dijo sentirse más representado con el Radicalismo Auténtico, que conforman Federico Storani, Juan Manuel Casella, Ricardo Alfonsín y Jorge Sappia, entre otros.

 

En tanto, sobre el gobernador Axel Kicillof, criticó que “plantea generar un default que hasta lo condiciona al gobierno nacional a la hora de negociar la deuda”, y añadió: “A nivel económico, este gobierno arrancó y no hemos visto más cambios que seguir con ajuste, y no es nada bueno ni lo que esperaba la gente. Se va uno, viene otro, y los argentinos y bonaerenses seguimos peleando sin armas, con lo peor.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias