domingo 24 de agosto de 2025 - Edición Nº2454

Provincia | 29 ene 2020

PLAN ARGENTINA CONTRA EL HAMBRE

"Copartipación encubierta": ¿Cuánto le queda a los municipios vía impuestos por las compras con las Tarjetas Alimentar?

Con la implementación del Plan Argentina contra el Hambre, se repartirán más de 1,4 millones de tarjetas AlimentAR, de las cuales cerca de medio millón serán distribuidas en el Conurbano bonaerense. Vía esta iniciativa, Nación le aportará de manera extra un 8 por ciento de los fondos percibidos para la compra de alimentos que serán destinados a los fondos de recaudación por Tasa de Seguridad e Higiene. ¿Cuánto le quedará a cada municipio de la región?


El Plan Argentina contra el Hambre ya ha desembarcado en la región. A principios de enero, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, había explicado que mediante el convenio firmado con el gobierno de la provincia de Buenos Aires para la entrega “acelerada” de 1,4 millones de tarjetas alimentarias en todo el territorio bonaerense, 400 mil de los plásticos irían al Conurbano.

La iniciativa se apoya en el fortalecimiento de las acciones que lleva adelante el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Implica la promoción y fortalecimiento del Acceso a la Canasta Básica de Alimentos.

La herramienta para acceder a los alimentos es la Tarjeta AlimentAR, destinada a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), a embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.

Ahora bien, la Nación le aportaría vía tarjeta alimentaria el 8 por ciento en concepto de Tasa de Seguridad e Higiene, de los montos de las compras que se realicen en cada distrito.  

En la región, el distrito más favorecido es Lomas de Zamora. Un beneficio que guarda relación con la cantidad de población que posee: más de un millón de argentinos viven en el distrito que gobierna Martín Insaurralde.

“La tarjeta AlimentAR llega a Lomas de Zamora como una gran política pública nacional para garantizar la alimentación y la calidad nutricional en embarazadas, niños y niñas de hasta 6 años de edad. Son 26.209 tarjetas con 52.269 destinatarios”, sostuvo la secretaria de Desarrollo Social de Lomas de Zamora, Cristina Gutiérrez. La medida equivale a “150 millones de inversión nacional en el distrito”.

Lomas de Zamora no fue el primero de los distritos en el que desembarcó la Tarjeta Alimentar. El 20 de enero ya había llegado a Almirante Brown y Avellaneda. En el distrito gobernado por Jorge Ferraresi se entregaron 9.300 plásticos que se traducirán en 45 millones de pesos que ingresarán a la economía local. En tanto, el distrito de Almirante Brown recibiría 24.500 tarjetas, que equivaldrían a una inversión por parte de Nación de “aproximadamente 147 millones de pesos”.

En Lanús y Esteban Echeverría se entregarán la semana del 3 de febrero. La comuna dirigida por Néstor Grindetti recibirá exactamente 10.276, que redundarían en “alrededor de 55 millones de pesos por parte del Estado nacional”. En relación a Esteban Echeverría, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación repartirá 13.500, que equivaldrían a 67,5 millones de pesos.  .  

Como se dijo, a los municipios les ingresarán en concepto de tributo un 8 por ciento por las compras que se realicen en el distrito. Siguiendo esta lógica, Lomas de Zamora percibirá en materia de recaudación tributaria por la tarjeta alimentaria 12 millones de pesos. Le sigue Almirante Brown con 11,7 millones. Después Esteban Echeverría con 5,4 millones. Lanús, en tanto, está en el cuarto puesto con 4,4 millones de pesos, y Avellaneda 3,6 millones

En definitiva, se trata de una distribución de 83 mil plásticos y una inversión de más de 420 millones de pesos en los cinco distritos mencionados de la región. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias