miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº2443

Lomas de Zamora | 28 ene 2020

CRIMEN DE VILLA GESELL

Cordero, sobre el caso Báez Sosa: “Estigmatizar al rugby no es la solución”

El secretario de Deportes de Lomas de Zamora opinó sobre el crimen de Villa Gesell y remarcó la necesidad de concientizar a “los padres y los pibes” que practican el deporte. También apeló a fortalecer los controles de venta y consumo de bebidas alcohólicas. Destacó a su vez la política en materia deportiva llevada a cabo por la gestión del intendente Martín Insaurralde.


El secretario de Deportes lomense, Manuel Cordero, consideró se refirió al crimen de Fernando Báez Sosa por un grupo de rugbiers, al indicar que “no es responsable el rugby, sino los padres de estos pibes que no los pudieron educar y formar de una manera”.

“Fernando fue el punto final de algo que hay que abordar de manera urgente”, señaló el funcionario local en diálogo con Política del Sur.

Cordero remarcó que “cualquier pibe que forma parte de un grupo deportivo es un beneficio”. En este sentido, apeló al hecho de que “dentro del proceso formativo de una persona el deporte es un elemento súper exitoso”. “Los pibes no son formados dentro del rugby para matar a nadie”, recalcó. 

No obstante, lamentó que “en los últimos años vimos distintos hechos con características parecidas que a nivel social son súper repudiables”. 

“De todas formas, creemos que estigmatizar al rugby no es una solución. La solución está en los padres, que tienen que prender todas las alertas posibles para que se den cuenta que el alcohol es una droga legal que hoy afecta a un montón de jóvenes. Estos grupos tienen acceso al alcohol desde cada vez más temprano”, sostuvo.

En esta línea, destacó el ímpetu llevado a cabo por la gestión Martín Insaurralde en materia de política deportiva al valorar “la cuestión de la inclusión” y el trabajo de Rugby Social, a diferencia de otros clubes de élite donde no se brega con este perfil.

Es que lo social involucra también sensibilizarse ante un montón de cosas que le van pasando a las personas. Los deportes de élites o los de acceso para chicos de alto poder adquisitivo no se preocupan tanto en concientizar socialmente”, expresó.

En este sentido, sostuvo que “hay que pensar en hacer talleres con padres y pibes que participan en los deportes”. “Después el Estado tiene que utilizar todas las herramientas para la prevención de la venta y el consumo excesivo del alcohol”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias