Según un estudio realizado por múltiples organizaciones sociales, 1024 personas viven en situación de calle en los distritos de Lomas de Zamora y Lanús. Lo más alarmante es que un 47% son niños.
Los resultados fueron arrojados por el Censo Popular de Personas en Situación de Calle, que se llevó adelante durante agosto y octubre pasados en ambos municipios.
El estudio surgió a partir de la iniciativa de las organizaciones No seas Pavote, Bondi Sur, Cáritas Lomas de Zamora, Red Puentes, Proyecto Más y Sopa de Letras, entre otras. Estas agrupaciones convocaron a 250 voluntarios que recorrieron los barrios de Lanús y Lomas de Zamora para censar a las personas en situación de vulnerabilidad.
Según el censo, un 52% de la gente encuestada indicó que está en situación de calle desde hace tres años o menos. En tanto, un 50% aseguró que cuenta con un nivel de instrucción igual o superior al secundario.
El informe fue realizado con el objetivo de "visibilizar la problemática de las personas en situación de calle" y exigir la aplicación de la ley provincial 13.956, que fue sancionada en 2008.
Esta norma establece que las personas en situación de calle deberán recibir asistencia médica y alimentaria, así como una residencia transitoria. En conferencia de prensa, las organizaciones cuestionaron que la ley "lleva más de diez años de incumplimiento".
Los datos más alarmantes
• Sólo el 11% de los encuestados acude a organismos del Estado en caso de necesitar ayuda. Las organizaciones sociales y las fundaciones son el lugar al que asiste la mayor parte de las personas (41%), aunque también hay una alta concurrencia a iglesias y parroquias (28%).
• Un 56% de los encuestados aseguró que no cuenta con ingresos por derechos sociales.
• Un 62% de los censados tiene trabajo, en su mayoría dentro de la economía popular.
• El 49% de las personas manifestó tener algún problema de salud. En general, predominan los problemas cardíacos y la diabetes.
• El 25% de las personas en situación de calle tiene alguna discapacidad. Más de la mitad de ellas aseguró no tener el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
• El 26% de los encuestados indicó que tiene problemas de adicción.
• La mayor parte de las personas afirmó que fueron los problemas económicos o habitacionales los que los llevó a vivir en la calle.
• 355 encuestados señalaron que necesitarían un trabajo o uno mejor al que ya tienen para salir de la situación de calle. En tanto, 232 consideraron que necesitarían un subsidio o una vivienda permanente.
Los reclamos
A partir de los resultados obtenidos, las organizaciones exigieron que el gobierno de la provincia de Buenos Aires implemente la ley 13.956. También, pidieron que los municipios de Lomas de Zamora y Lanús adhieran al Programa de Asistencia Integral para Personas en Situación de Calle.
Por otra parte, las agrupaciones buscan constituir una mesa de trabajo permanente junto a las personas en situación de calle y las autoridades de ambos municipios.
Para acceder al informe preliminar completo, click aquí.