jueves 21 de agosto de 2025 - Edición Nº2451

Gremiales | 19 dic 2019

PARITARIA BONAERENSE

Los judiciales alertaron de la “profunda crisis” que atraviesa el Poder Judicial

En una carta enviada al gobernador Axel Kicillof, desde la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) alertaron sobre el estado del sector y pidieron medidas para salir “de cuatro años de ajuste”. Además, denunciaron la brecha que padecen por la falta de acuerdo salarial este año.


Con una presentación realizada esta semana, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) resaltó la necesidad de “abordar la compleja situación que atravesamos las y los trabajadores judiciales bonaerenses, así como la profunda crisis en que se encuentra el Poder Judicial luego de cuatro años de aplicación de políticas de ajuste estructural en la Provincia”.

 

En la nota dirigida al gobernador provincial, Axel Kicillof, se destaca la urgencia para “encontrar una solución acordada a la enorme brecha existente entre los incrementos de haberes dispuestos unilateralmente por la ex gobernadora María Eugenia Vidal y las proyecciones de inflación para el año en curso”. La misma presentación fue girada al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y a Mara Ruiz Malec, recién asumida ministra de Trabajo.

 

De acuerdo al mandato definido por el Congreso provincial de la AJB reunido esta semana, el gremio judicial reclamó “la necesidad de reinstaurar la negociación colectiva como mecanismo para determinar los salarios y demás condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial, y poner fin de esta manera a un período de violación sistemática por parte del Estado de ese derecho laboral fundamental consagrado en la Constitución Provincial y normas internacionales”.

Pablo Abramovich, secretario general de la AJB, agregó que “con el mismo mandato que nos confirió el Congreso Provincial, en la presentación de hoy exigimos también la participación de las y los trabajadores judiciales en todos los ámbitos de discusión donde se aborden las necesarias reformas a impulsarse en la Justicia provincial, ya sea en la Comisión del Mapa Judicial, en los debates de proyectos de reformas procesales o sobre la necesidad de repensar mecanismos más democráticos y transparentes para seleccionar o enjuiciar a las y los magistrados en la Provincia”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias