viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Provincia | 4 dic 2019

BALANCE DE GESTIÓN

Obra pública, acción social y lucha contra las mafias: los ejes que Vidal planteó en su rendición de cuentas

Vidal hizo un repaso de la administración Cambiemos en la provincia de Buenos Aires durante estos últimos cuatro años. La cita fue en Vicente López y estuvo acompañada de todo su gabinete. Los detalles.


A siete días de dejar el sillón de Dardo Rocha, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, llevó a cabo lo que denominó “una rendición de cuentas” del período 2015-2019. Durante su exposición, la mandataria aseguró que deja una provincia con mejores números que la de 2015 y rechazó los dichos del gobernador electo, Axel Kicillof, de que el territorio bonaerense es “tierra arrasada”.

Fondo del Conurbano

Desde Vicente López y acompañada de todo su equipo de gestión, la Gobernadora realizó un repaso de su gestión. En primera instancia, hizo hincapié en lo económico, sobre lo cual destacó “la recuperación y actualización del Fondo del Conurbano. Insistió en que fue "una pelea que nadie había dado".

En esta línea, aseguró que durante los últimos cuatro años aumentó la caja de la Provincia. "Cuando llegamos en 2015 había 179 millones de pesos; vamos a dejar el 11 de diciembre 25 mil millones de pesos", indicó la mandataria saliente, al tiempo que se refirió al déficit fiscal, donde subrayó que bajó en más de 27 mil millones de pesos. "Cuando Cambiemos llegó al poder, el déficit era de 77 mil millones de pesos, mientras que ahora es de 50 mil millones de pesos", expresó.

LEER MÁS: Bazze: “No vamos a poner palos en la rueda, pero vamos a evitar cualquier tipo de desviación”

Insistió también en el tema recaudatorio. "Cuando llegamos a la gestión, la deuda declarada era de 9300 millones de dólares, pero había una deuda no registrada que equivalía a 1800 millones de dólares. En total, la deuda que encontramos era de 11.200 millones. Dejamos 11 mil millones, es decir, 200 millones de dólares menos de deuda", detalló la jefa de Estado provincial, y justificó el brutal endeudamiento al que fueron sometidas las arcas provinciales.

A su entender, la deuda tomada fue para hacer “más de 2400 obras en los 135 municipios sin distinción de colores políticos”.

 

Obras, desarrollo social y seguridad

En una segunda instancia, puso como tres ejes de gestión a las obras públicas, la acción social y la lucha contra el narcotráfico. Sobre el primero, aseguró que desde el Estado provincial "se hicieron obras en conjunto con los 135 municipios". "Enviamos fondos a intendentes de todos los colores políticos para hacer rutas, hospitales y obras para evitar inundaciones", aseguró.

Hizo mención a la implementación del servicio de emergencias SAME y a la atención en los hospitales en cuanto al tema de guardias. En tándem de mea culpa, se refirió al salario de los docentes y dijo que “son deudas por saldar”, aunque indicó que hubo mucha inversión en infraestructura escolar y que se actualizaron los contenidos que se brindan en las escuelas, haciendo hincapié en contenidos digitales y de programación.

Sobre acción social, aludió a la supuesta política alimentaria llevada a cabo, al Plan Más Vida y al programa El Estado en tu Barrio. También, dio detalles relativos a las medidas de seguridad implementadas por la cartera de Ritondo y muy particularmente a la "lucha contra el narcotráfico".

Por último, destacó las iniciativas que guardan relación con el ámbito legislativo, ante lo cual Vidal aseguró que se le dio "más lugar a la mujer en cargos legislativos, se le puso límite a los barones del Conurbano, se le dio más transparencia al Poder Judicial y se puso fin a las jubilaciones de privilegio".

"Cuatro años es poco tiempo para resolver problemas estructurales que la Provincia arrastra desde hace décadas. Nos gustaría que nuestras políticas tengan continuidad. Nos vamos de la cancha habiendo jugado todo el partido sin guardarnos nada, concluyó la mandataria provincial.

De esta manera, Vidal le dejará el poder al ganador de las elecciones del 27 de octubre, Axel Kicillof, quien el 11 de diciembre se convertirá en el octavo gobernador de la provincia de Buenos Aires desde la vuelta de la democracía. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias