jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº2465

Gremiales | 23 oct 2019

EMPLEO ESTATAL

ATE anunció que bloqueó el registro para nombrar 2.500 jerárquicos en el Estado nacional

El sindicato dijo que quedó sin efecto el denominado Registro de Alta Dirección Pública, que había acordado el oficialismo con UPCN para dar estabilidad a unos 2.500 empleados en funciones ejecutivas. Reclaman ahora que se pase a planta a trabajadores con hasta diez años de antigüedad y que siguen contratados de manera precaria. Desde la entidad que nuclea a los abogados estatales no confirmaron el final del registro.


Por: Diego Lanese

Desde agosto de este año, cuando se acordó con el gremio UPCN el llamado Registro de Alta Dirección Pública, desde ATE rechazan su puesta en marcha y piden que, en vez de dar lugar en el Estado nacional a personal jerárquico, se dé estabilidad a los miles de empleados en condiciones precarias de contratación.

 

Con un cambio de gobierno en el horizonte, la situación de los estatales que no tienen continuidad laboral -es decir, no tienen la planta permanente- vuelve a preocupar al gremio, que viene reclamando la formación de cargos para trabajadores contratados con hasta diez años en esa condición.

 

Esta semana, la conducción sindical anunció que logró bloquear este registro, que pretendía pasar a planta a al menos 2.500 empleados jerárquicos, con salarios de hasta 250 mil pesos.

 

El registro fue creado en julio del año pasado, pero se formalizó con el aval de UPCN luego de las PASO. En agosto se comenzó el proceso para incorporar ese personal, que -según sospecha ATE-, se hizo con integrantes del oficialismo.

 

“Es un intento de frenar medidas de transformación del futuro gobierno”, le dijeron en su momento a Política del Sur fuentes gremiales. Ahora, el Registro de Alta Dirección Pública está “bloqueado”, confirman las mismas fuentes.

 

“Hasta el momento no pudieron lograr nombrar a nadie, y según la última resolución, necesitan el aval unánime de los gremios, por lo cual podemos decir que está caído”, agregaron las fuentes al respecto.

 

Mediante un comunicado, desde ATE aseguraron que el Gobierno “intentó suscribir el acuerdo que viene sosteniendo con UPCN para nombrar cargos de la más alta jerarquía en la Alta Dirección Pública, pero ATE rechazó la modificación propuesta al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), tal como lo viene haciendo desde el mes de junio”.

 

Además, se dejó en claro que “estas modificaciones son promovidas por un gobierno que, todo indica, finalizará su mandato el próximo 10 de diciembre, por lo que se trata de un tema que debería ser discutido con la nueva gestión”.

 

Según explicaron las fuentes consultadas, para que este registro se ponga en vigencia, debe haber “unanimidad de los gremios que participan de la discusión paritaria”. Al haberlo rechazado ATE, se bloquea “casi automáticamente”.

 

En el Estado nacional, el gremio que tiene la personería es UPCN, lo cual le permite firmar paritarias y negociar como “sindicato titular”. Pero ATE tiene su representación y es parte de la mesa de discusión. Desde hace años que se pide una nueva compulsa sindical para saber qué gremio tiene más afiliados.

 

“Estamos basándonos en un conteo que tiene unos 20 años, hoy la presencia de ATE es muy superior a UPCN, en cualquier dependencia se puede ver”, insistieron las fuentes.  

 

La postura del gremio estatal de rechazo al registro es compartida por la Asociación Gremial de Abogados del Estado (AGAE), flamante entidad sindical que incluso presentó un amparo contra este instrumento. La entidad dijo que el amparo sigue vigente y que no tienen confirmación de que se haya caído el registro.  

 

“El amparo judicial presentado por nuestra entidad sigue en vigencia, y debe resolver la Cámara nacional de Apelaciones. Estamos a la espera de eso”, sostuvo Rubén Ramos, titular de la AGAE.

 

“El decreto que homologa el registro está esperando la firma, así que por el momento no tenemos confirmación de que se haya dado marchar atrás”, declaró Ramos a Política del Sur.

 

El amparo presentado por la AGAE reclama la “nulidad y la inconstitucionalidad” del registro, y si bien el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo, a cargo de José Ignacio Ramonet, rechazó la presentación, la entidad insiste en que todavía está vigente y debe ratificarse en segunda instancia.

 

Lo que reclama ATE, más allá de este registro, es la posibilidad de darle estabilidad a los empleados que llevan varios años de contratación irregular, como monotributistas y demás. Para esos estatales -que en algunos casos llevan más de diez años, se viene pidiendo la planta permanente, como los cerca de 300 casos anunciados esta semana.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias