

Finalmente, hoy comienzan a circular los colectivos de las líneas 119 y 164 que cubrirán los servicios de las ex líneas 112 y 165. Si bien en un principio el Ministerio de Transporte de la Nación había informado que lo harían desde el sábado, la reposición se demoró debido a que, previamente, el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 4 de Lomas de Zamora debía expedirse respecto de una medida cautelar interpuesta por la empresa Expreso Lomas.
Los nuevos recorridos de la #164 y #119 #exExpressoLomas pic.twitter.com/eyXAUbKFNg
— Gimena Luz Figueroa (@GimenaLuz) 7 de octubre de 2019
Los coches de las empresas adjudicatarias Tomás Guido (línea 164) y Transporte del Sur (119) ya realizaron la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y fueron registrados en el Ministerio de Transporte de la Nación. Debido al amparo de la exempresa responsable, los ramales fueron adjudicados de manera provisoria y con números nuevos.
LEER MÁS: Jerez precisó que el sector del calzado sufrió "doce mil despidos en los últimos años"
Hay un total de 96 colectivos nuevos, 29 de la línea 119 y 67 de la 164, dados de alta por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Gracias a la nueva licitación, se incorporaron cien vehículos cero kilómetro a partir de una inversión de aproximadamente 700 millones de pesos.
Las paradas de la 119 y 164 están señalizadas de manera provisoria con stickers.
Con los 96 coches repartidos entre las dos líneas, la frecuencia prevista para la 119, que une la estación Lanús con Chacarita, en Capital (el trayecto del 112 que iba hasta Saavedra y Villa Pueyrredón no será repuesto), es de cinco a siete minutos.
En tanto, para el 164 -que va a Once desde Monte Grande y Burzaco, pasando por los partidos de Lomas de Zamora y Lanús- es de 12 a 17 minutos.
Cuando comenzó la gestión, en 2015, ya había un proceso judicial iniciado, con la empresa en concurso de acreedores. El servicio prestado se fue deteriorando cada vez más, con menos frecuencias y menos colectivos en la calle. Finalmente, en marzo de este año, la empresa dejó de prestar el servicio.
Fueron más de 60 mil usuarios diarios perjudicados y los puestos de casi 400 trabajadores.
El gobierno nacional se veía impedido de dar de baja el contrato y relicitar el servicio porque desde marzo de 2018 regía una medida cautelar de parte de la justicia que impedía cualquier modificación de las líneas. Es por eso que llamó a las empresas del sector a presentar ofertas para hacerse cargo de dos nuevas líneas de colectivos que comenzarán a funcionar hoy.