viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Gremiales | 3 oct 2019

INTERNA EN LANÚS

De Gennaro arma una alianza con un sector de los municipales para debilitar a Pedelhez

El exprecandidato a intendente quiere que ATE sea parte de las negociaciones paritarias y salió a afiliar personal de la Comuna. Para eso, sumó a Gabriel Minichiello, quien enfrentó al titular del Sindicato de Trabajadores Municipales en la última interna. La movida se da en medio de un proceso de acercamiento de facción de la CTA con el sector de Edgardo Depetri.


Luego de competir en las internas del Frente de Todos, el dirigente gremial y ex diputado nacional Víctor de Gennaro parece decidido a continuar su experiencia política en Lanús. No sólo espera consolidar el Frente Popular Lanusense, una expresión local de sus intentos de formar una expresión política vinculada al campo nacional y popular, sino que además quiere meterse en la cuestión sindical.

 

Para eso, el extitular de la CTA prepara un plan para que ATE sea reconocido como parte de la paritaria municipal, de la mano de una alianza con el Sindicato de Empleados Municipales de Lanús (SEMLA), que no responde a la figura de Miguel Pedelhez.

 

El plan incluye lograr el piso de 10 por ciento de afiliados entre los empleados comunales, lo que además le permitirá limar el poder del líder  histórico del gremio. De lograrlo, su debut sería el año que viene, con un conocido como intendente: el ex ATE Edgardo Depetri.

 

Según pudo saber Política del Sur de fuentes exclusivas, De Gennaro comenzó una fuerte campaña de afiliación para que ATE logre representación en la mesa de discusión salarial. Según ley provincial 14.656, los gremios que quieren participar de las paritarias deben acreditar un mínimo del 10 por ciento de afiliados en el distrito del total de la planta de empleados.

 

Hoy el gremio estatal no tiene ese número, por eso el dirigente buscó aliarse a un dirigente opositor a Pedelhez: Gabriel Minichiello, quien el año pasado encabezó una lista opositora en las elecciones del gremio municipal. Según las fuentes consultadas, Minichiello “ordenó a su gente comenzar a afiliar a favor de ATE” para llegar al piso.

 

En las últimas elecciones del sindicato municipal de Lanús, Pedelhez logró una buena victoria, con casi el 70 por ciento de los votos, lo que ratificó su liderazgo. La alianza entre su opositor y De Gennaro no sólo puede poner una silla más en la paritaria, sino que además debilita su posición como referencia de discusión dentro de la Municipalidad, que ya le disputa hace tiempo Susana Chazarreta, quIien encabeza el SEMLA, que pertenece a la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimbuo), de Rubén “Cholo” García.

 

Para ser parte de la paritaria no es necesario tener la inscripción gremial, que se da a un sindicato por rama, como establece la Ley de Asociaciones Sindicales. A la discusión pueden acceder quienes tienen la inscripción simple, cumpliendo el piso de afiliados. Esto sucede espacialmente para gremios con personería nacional, como ATE y UPCN, que están habilitados para discutir paritarias en el ámbito provincial, pero deben revalidar ese derecho a nivel municipal.

 

La alianza entre De Gennaro y Minichiello llega en momentos en que se pone en juego la Intendencia, y un dirigente sindical como Edgardo Depetri tiene grandes chances de ser el jefe comunal que reciba a ATE en la discusión salarial. Además, es un momento donde hubo un acercamiento entre al menos dos de las tres fracciones de la CTA, e incluso se habla de volver a la CGT.

 

Cabe recordar que De Gennaro es referente de la CTA Autónoma, que rompió con el sector de Hugo Yasky luego de la frustrada elección nacional del 2011. Depetri se quedó en la CTA de los Trabajadores. Además, el candidato a intendente de Lanús forma parte de la lista Verde y Blanca de ATE, que se enfrentó en los últimos comicios al oficialismo, que responde a De Gennaro.

 

Pese a esto, está claro que hay un proceso de acercamiento, no sólo porque ambos dirigentes participaron de la interna del Frente de Todos, y hay un compromiso de seguir trabajando en conjunto para las elecciones generales.

 

En caso de lograr incorporar a ATE a la paritaria y de ser Depetri intendente, la negociación se daría entre “dos viejos conocidos”, que a esa altura (mediados del 2020) pueden responder a las centrales más unificadas.

 

La CTA de Yasky votará justamente en Lanús para iniciar un proceso de acercamiento no sólo a las otras fracciones, sino además a la CGT. En tanto, en la CTA Autónoma, la cuestión sigue en debate. “Hoy no se puede aventurar la unificación de una central obrera que contenga todas las expresiones”, le admitió un dirigente nacional de esa central a Política del Sur.

 

En esta central piden “un debate que va a llevar un tiempo resolverlo, porque es una discusión de miles de trabajadores que la dirigencia sindical no puede avanzar en una definición tan grande sin antes tomarse todas las instancias orgánicas para tomar una decisión de esa magnitud”.

 

Una de las diferencias que ya marcó con la CTA de Yasky se dio con el pedido de Alberto Fernández de “dejar la calle”, que vienen haciendo gremios y movimientos sociales. “Diciembre nos queda muy lejos”, alertan desde la CTA Autónoma, que marcharon con los sectores que reclamaron la emergencia alimentaria.

 

Pese a estas diferencias, Depetri tiene el apoyo de las tres versiones de la CTA, incluso de la Autónoma, que lo recibió esta semana y le expresó sus preocupaciones y propuestas para Lanús.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias