viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Avellaneda | 27 sep 2019

SESIÓN ORDINARIA

Sin el apoyo de Cambiemos, repudiaron el decreto de Macri que habilita el ingreso de residuos de otros países

Desde el oficialismo señalaron que esta medida “no sólo genera un daño ambiental, sino también económico”, ya que perjudicaría el trabajo de las cooperativas de reciclado. Por el contrario, Cambiemos argumentó que se importaría basura reutilizable que tendería a “beneficiar los procesos productivos de las empresas” y a promover “la economía circular”. Por otra parte, el Cuerpo avaló distintos expedientes a través de los cuales se declaran de interés legislativo o vecinos destacados a distintas personalidades y actividades de Avellaneda.


El Concejo Deliberante de Avellaneda aprobó ayer una resolución presentada por el bloque PJ-Unidad Ciudadana (PJ-UC) para manifestar su “repudio” a la decisión del gobierno de Mauricio Macri de la modificación de la Ley de Residuos Peligrosos 24.051/92, a través del decreto 591/19, que permite el ingreso a la Argentina de residuos de otros países, lo cual, según denuncian sectores que se oponen a la medida, incluye sustancias nocivas.

 

La iniciativa municipal fue apoyada por mayoría y contó con el visto bueno de los demás bloques afines al oficialismo local, como Frente Renovador, Red x Argentina y Compromiso Federal, como así también de Alternativa Federal Peronista. Mientras que Cambiemos expresó su voto negativo.

 

Según el decreto nacional, lo que hace el Gobierno es reemplazar la prohibición de importación de residuos procedentes del reciclado que no sean acompañados de un certificado de inocuidad sanitaria y ambiental, por la prohibición de aquellos que, obtenidos a partir de la valorización de residuos, no tengan alguna finalidad o demanda de mercado.

 

Al respecto, la concejal de PJ-UC Maia Lata argumentó que el decreto “es inconstitucional”, debido a que “no sólo viola el principio de la no regresión” en materia ambiental, sino también el de “progresividad” de los derechos humanos.

 

“Van a poder ingresar residuos tóxicos de Estados Unidos y de Europa. Lo único que haría es solucionarle el problema a los Estados Unidos sobre qué hacer con su basura”, criticó la edil, y agregó que “esto no sólo genera un daño ambiental, sino también económico, porque al ingresar más toneladas de residuos, las cooperativas van a tener menos competitividad para trabajar, y son cientos de cooperativas las que existen en todo el país”.

 

Por el contrario, la concejal de la Coalición Cívica-ARI, Berta Núñez, defendió la modificación de la ley y negó que lo que se vaya a importar sean residuos peligrosos, sino que la idea del gobierno macrista sería impulsar el tratamiento de la basura, es decir, de “basuras reutilizables, no contaminantes ni perjudiciales ni nocivas”, lo que generaría una oportunidad de impulsar la economía.

 

“Esto viene de una ley (24.051/92), y lo que el decreto hace es modernizarla, la hace más exigente. (…) Sólo pueden ingresar aquellos productos para lo que haya una demanda específica en la industria nacional que satisfaga las normas aplicables a los productos y que no generen un impacto adverso para el medioambiente. Se van a beneficiar los procesos productivos de las empresas y el uso de insumos para esos procesos, y convertidos en materias primas que promueven la economía circular”, analizó Núñez.

 

Distinciones y reconocimientos

 

Por otra parte, el Cuerpo avaló diferentes expedientes a través de los cuales se declaran de interés legislativo o vecinos destacados del distrito a distintas personalidades y actividades.

 

Entre ellos, se declaró “de Interés Legislativo” el Curso de Formación de Promotoras Territoriales para la Prevención de la Violencia de Género, en el marco de la ley 26.485 de Protección integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales.

 

Al respecto, la concejal de UC-PJ Marcela Caiafa reivindicó la organización de las mujeres del Movimiento Evita, quienes al realizar la capacitación, “se empoderaron del conocimiento de las causas de violencia hacia nosotras, contención y acompañar en los procesos para liberarse de esa violencia”, y agregó: “Así como frente al hambre nos volvimos a organizar en comedores y merenderos, frente a la violencia hay compañeras que se organizan para combatirla y para acompañar a las víctimas.”

 

En lo suyo, el jefe de la bancada oficialista, Pablo Vera, manifestó “la importancia de la organización popular, de la sociedad civil, y que esa lucha es la que después se expresa en normas; pero no existen esas normas si antes no hay organización y no hay lucha popular”.

 

En otro orden, por iniciativa del bloque Red x Argentina, se designó con el nombre “Carmelo Goberna Pérez” a la esquina comprendida por las calles Fabián Onsari y Casacuberta, en homenaje a quien fue miembro de la Asociación de Comerciantes e Industriales de avenida Cadorna y Adyacencias, de Wilde.

 

También se designó con el nombre “Liliana Josefina Quevedo de Alessi” a la esquina comprendida por las calles Brandsen y José Enrique Rodo, en homenaje a la militante política peronista y docente, declarándola, además, Vecina Ejemplar de la Ciudad de Avellaneda.

 

Asimismo, se declaró Personalidad Destacada de la Ciudad de Avellaneda al boxeador Jonathan Gabriel Castillo, y como Vecina Destacada a la niña Loreley Gauna Tello, que tiene seis años, vive en Sarandí y fue distinguida por su habilidad para la música. Tanto la pequeña como el joven deportista estuvieron en el recinto y recibieron sus reconocimientos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias