domingo 03 de agosto de 2025 - Edición Nº2433

Gremiales | 26 sep 2019

PARITARIAS BONAERENSES

Los judiciales bonaerenses están entre los que más salario perdieron en la era Macri

Según un informe, están quintos en la tabla de pérdida de poder adquisitivo, con un 45,5 por ciento medido en dólares. Este año todavía no firmaron un acuerdo, por lo que lanzarán un nuevo plan de lucha. “Nuestra prioridad es que nos convoquen a negociar”, dijo el secretario gremial de la AJB de Lomas de Zamora, Roberto Cristófano.


Por: Diego Lanese

Con una movilización a la sede del nuevo edificio del Ministerio Público en Lomas de Zamora, los judiciales de la provincia de Buenos Aires retomaron sus reclamos para que el gobierno bonaerense los convoque a paritarias, ya que son el único sector de la administración pública que a esta altura del año no firmó su acuerdo salarial. En la previa, se especuló con la presencia de la gobernadora María Eugenia Vidal, por lo que llegaron empleados de toda la región para mostrar el descontento por la situación que viven.

 

Con las sumas unilaterales que recibieron, los judiciales están 15 puntos por debajo de la inflación hasta este momento del año, y un informe los pone entre los que más perdieron desde que Mauricio Macri llegó a la presidencia. Esta semana seguirán las asambleas en los departamentos de Justicia de toda la provincia, y es casi seguro que se apruebe un nuevo paro para la próxima.

 

La situación salarial de los judiciales bonaerense es cada vez más compleja, en especial por la ausencia de un diálogo para lograr un acuerdo. En estos días, los trabajadores recibieron una suba arbitraria de 4,9 por ciento, que se suma a las anteriores dadas por el gobierno de Vidal,  que los hace perder varios puntos respecto de la inflación. “Este año, con este nuevo anticipo, el aumento acumulado alcanzaría el 30 por ciento, cuando la inflación proyectada para este año supera el 55 por ciento”, le dijo a Política del Sur Roberto Cristófano, secretario gremial de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) de Lomas de Zamora.

 

Para el dirigente, este nuevo anticipo sin convocar a la paritaria “constituye una nueva violación al derecho a la negociación colectiva”. “El Gobierno nos viene dando esas subas ‘de a puchos’, sin ninguna perspectiva de qué pasará cuando cambie el gobierno. La proyección actual es que vamos a volver a perder comparado a la inflación este año”, agregó Cristófano.

 

En esta situación, los judiciales se encuentran entre los que más perdieron con respecto a la inflación, ya no sólo este año, sino en toda la era Macri.

 

Según un informe elaborado por el Observatorio Jurídico de la CTA Autónoma, los empleados de la Justicia bonaerense están quintos en esta tabla, que encabezan los periodistas y trabajadores de prensa, tanto si se compara su convenio colectivo con la inflación o si se lo mide en dólares.

 

El trabajo establece que los judiciales perdieron en términos reales -entre el tercer trimestre de 2015 y el mismo período de 2019- un 20,7 por ciento de su poder adquisitivo si se lo compara con la inflación que mide la Ciudad de Buenos Aires y un 45,5 por ciento si se lo mide en dólares.

 

Los que más perdieron fueron los trabajadores de prensa (32,4 por ciento y 53,6 por ciento respectivamente), los empleados de la Administración Pública (31,2 y 52,9 por ciento) y los metalúrgicos (21,1 y 45,8). “La licuación del salario de los trabajadores ha tenido una magnitud que sólo puede compararse con aquella que se produjo como consecuencia de las grandes crisis de fines de los años ‘80 y del año 2001”, asegura el informe, al que tuvo acceso Política del Sur.

 

El informe cuestiona si aún “es posible preguntarse, como todavía sostienen representantes patronales, que el problema de la economía argentina se origina en sus altos costos laborales, sean estos salariales o no salariales. En otras palabras, luego de una reducción de casi el 50 por ciento del valor del salario en dólares, parece difícil seguir insistiendo en que el ajuste debe ser aún mayor”.

 

Ante esto, la AJB insiste con su pedido de convocatoria y se esperan paros antes de las elecciones de octubre. “Vamos a un plan de lucha antes de las elecciones para pedir que nos convoquen a paritarias, como eje primordial. Además, hay que tener en cuenta que no estamos hablando de los 15 puntos que perdimos el año pasado”, destacó Cristófano.

 

En la protesta realizada en Lomas de Zamora (al acto no fue finalmente Vidal) los representantes gremiales pudieron entregar un petitorio al ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari, que compartió actividad con su par nacional Germán Garavano.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias