En el marco de una jornada provincial de lucha de 24 horas lanzada por profesionales de la educación de Buenos Aires, docentes de Lomas de Zamora se concentraron ayer en el centro comercial del distrito con el objetivo de exigirle a la gobernadora María Eugenia Vidal que los reciba para debatir sobre una serie de demandas en cuanto a las condiciones laborales. Encabezaron una juntada de firmas a favor del petitorio que enumera todos los reclamos.
Los reclamos son:
Actualización mensual de la cláusula gatillo.
Aumento de las asignaciones familiares.
Aumento en cantidad y calidad del Servicio Alimentario Escolar (SAE).
Resolución urgente de los problemas edilicios de las escuelas.
Reglamentación de la resolución 2672 de resguardo y reparación de los derechos de los trabajadores.
“Necesitamos una escuela digna, de calidad. Esperemos que por primera vez en cuatro años se sienten a hablar seriamente sobre educación en la provincia de Buenos Aires”, remarcó el secretario general de Suteba Lomas, Javier Perín, sobre las expectativas de que el gobierno provincial convoque a los gremios.
Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) sumaron el reclamo por una “ley antidespidos” que establezca el quite de subvenciones del Estado a escuelas privadas que despidan a personal docente, indicó el titular del sindicato local, Raúl Barboza.
En otros distritos de la región las manifestaciones se desarrollaron con ollas populares, radios abiertas, conferencias de prensa, volanteadas y marchas. En el centro comercial lomense, los docentes concentraron pasada las 12 con una planilla para juntar firmas que acompañen la presentación del petitorio. De la actividad participaron también docentes nucleados en el Frente de Educadores Bonaerenses (FEB).
“Debido a los problemas económicos que estamos atravesando todos los trabajadores, es necesario que la cláusula gatillo sea con una actualización mensual para no seguir perdiendo poder adquisitivo”, explicó Perín, quien también criticó la prestación del SAE, al señalar que “cada vez son más los pibes y pibas que vienen con necesidades nutricionales a las escuelas”.
Entre los reclamos, el dirigente incluyó también el “cese de hostigamiento a los trabajadores de la educación por parte del gobierno de la Provincia” y el levantamiento de los sumarios labrados.
La jornada de protesta se desarrolló en el marco de solidaridad con sus colegas de Chubut, que están en conflicto por falta del cobro de los salarios. “Es lamentable la situación”, calificó Barboza.
Mientras que Perín responsabilizó a la gestión de Mauricio Macri por “la no convocatoria a la paritaria nacional y el no garantizar las condiciones de la educación pública en todo el país”.