domingo 19 de octubre de 2025 - Edición Nº2510

Provincia | 23 sep 2019

CRISIS ECONÓMICA

Walter Sipag: "Las pymes hoy tienen menos espalda, hay un retardamiento de la demanda"

Lo analizó el empresario y excandidato a intendente por el partido vecinalista Gente de Brown, quien exigió medidas urgentes.


En el marco del pedido de declaración de la Emergencia Pyme, debido a la cantidad de empresas en crisis, en medio de la compleja situación económica y financiera, el empresario y excandidato a intendente por el partido vecinalista Gente de Brown, Walter Sipag, aseguró que la crisis es un problema muy complejo.

En diálogo con Política del Sur, el empresario relativizó el bono de 5.000 pesos que planteó el gobierno nacional como la solución en medio de la crisis económica.

"Es un problema muy complejo el del bono, la situación de las pymes es compleja independientemente del bono o no", sostuvo.

En este marco, se mostró alarmado con la incertidumbre que está generando el cierre de empresas y pymes y la falta de ingresos que hay para sostenerlas. "Tenemos que dejar de pensar que los recursos son ilimitados. Cuando uno piensa que una empresa puede hacer un pago extraordinario es porque tiene recursos para hacerlo, y en Argentina se cree que los recursos son ilimitados", lanzó.

LEER MÁS: Con ECO Lomas, el Municipio ahorra en toneladas de basura

Sipag planteó que se busque un encuadre diferente al esquema social. "La realidad es que tenemos que ser un poquito más solidarios con las pymes", agregó, y opinó que esta crisis no sólo afecta a las pymes, sino a todo.

"El Estado también va a tener que desembolsar plata, y si estamos en una crisis, es porque no nos sobra la plata", analizó.

"Las Pymes hoy tienen menos espalda, hay un retardamiento de la demanda, hay una suerte de baja importante en el consumo", afirmó.

Por último, destacó el trabajo de las cámaras de comercio en conjunto con la Unión Industrial y con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El pedido de la CAME hasta el 31 de diciembre de 2019 para pymes y potenciales

- Tasas diferenciales.

- Líneas de crédito productivas con tasas del 21 por ciento.

- Repro Pyme Express para empresas en crisis para sostener el empleo.

- Mínimo no imponible sobre contribuciones patronales: adelanto del cronograma de la aplicación plena prevista en la ley 27.430 y cargas sociales diferenciadas por zona para compensar al interior profundo. 

- Suspender impuesto al cheque.

- Eximir del cobro de IVA e Ingresos Brutos en las boletas de luz, agua y gas.

- Suspensión del pago de anticipos de Ganancias.

En nuestro país, las micro, pequeñas y medianas empresas son grandes protagonistas de la actividad económica, ya que representan el 44 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.

La CAME está integrada por 1491 cámaras y federaciones, que representan a los sectores de comercio, economías regionales, turismo, industria y construcción.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias