

El Concejo Deliberante de Avellaneda realizó ayer su decimocuarta sesión ordinaria, en la cual declaró “de interés legislativo” la “Bicicleteada 64”, impulsada por los alumnos y alumnas de cuarto grado B de la Escuela Primaria 64, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la Inclusión y Derechos hacia los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Argentina. El evento se realizará este sábado desde las 9.30 en el Parque de los Derechos del Trabajador, en Villa Domínico.
La concejal del bloque PJ-Unidad Ciudadana Andrea Basile expresó que “cuarto grado B dejó demostrado que sabe muy bien lo que quiere, y lo que quiere es tener un encuentro inclusivo”, y agregó que “cuando los vemos a ellos involucrarse de esa forma, surgen ideas”.
Por otra parte, el Cuerpo declaró “de interés legislativo de la ciudad de Avellaneda” al Grupo Por Soberanía (GPS), de excombatientes de Malvinas, por las diversas tareas y acciones que desarrollan en defensa de la Soberanía Nacional definida desde distintos aspectos: soberanía política, económica, alimentaria, cultural y educativa.
Con ese mismo fin, se declaró como vecinos destacados a tres exconscriptos que conforman la organización: Alejandro D’Andrea, Héctor Francia Arambarri y Hernán Rial.
En otro orden, se nombró “Blas ‘Blasito’ Martínez Riera” a la intersección de las calles José Manuel Estrada 1006 y Laprida, en homenaje al bandoneonista, autor y compositor reconocido en el ámbito chamamecero, debido a que en ese lugar vivió durante muchos años y tuvo su academia. Además, fue declarado “personalidad destacada post mortem”.
Emergencia Alimentaria
Si bien ya estaba confirmado que, a diferencia de otros distritos de la región, ayer no iba a tratarse la Emergencia Alimentaria en el ámbito local, igualmente durante toda la jornada deliberativa hubo expectativas de que el oficialismo al menos se pronuncie, lo cual no ocurrió.
En diálogo con Política del Sur, la concejal de Unidad Ciudadana Maia Lata explicó que no se pidió la declaración de una normativa similar en el ámbito municipal debido a que esperarán a que la Cámara de Diputados de la Nación apruebe la ley -la cual se votaba en ese mismo momento-, por lo que lo tratarían en la próxima sesión.
Sumado a ello, el concejal Alberto Medaglia indicó también a este medio que “la dinámica de Avellaneda con el Observatorio Social tiene acceso directo a los barrios y labura con las organizaciones sociales, y con toda esa ida y vuelta no es una necesidad urgente sancionar una norma específica sobre ese tema”.
Es que, según recordó, “el Municipio destina una suma muy importante a la asistencia social” y “el distrito de Avellaneda era uno de los que menos problemas de nutrición tenía a nivel provincia de Buenos Aires”.