sábado 09 de agosto de 2025 - Edición Nº2439

Lomas de Zamora | 23 ago 2019

CRISIS ECONÓMICA

Pymes en alerta por el plan de pagos de AFIP: "Es una medida extemporánea"

El escritor Antonio Novielli cuestionó la aplicación de los planes de financiamiento lanzados en medio de la crisis económica y financiera, ya que sigue agravando a las pequeñas y medianas empresas.


La AFIP publicó esta semana en el Boletín Oficial la Resolución N° 4557 con el objetivo de “implementar nuevos planes de facilidades de pago que permitan regularizar obligaciones impositivas” debido al contexto económico y financiero.

La nueva medida dictaminada por la AFIP se enmarca dentro del plan de alivio anunciado por el gobierno nacional luego del resultado electoral de las PASO y la posterior devaluación del lunes pasado.

"Como mínimo tenía que esperar el resultado final para tomar estas medidas, porque no sabemos qué depara el destino a largo plazo"

Consiste en la implementación de los nuevos planes de pago para obligaciones impositivas y de seguridad social vencidas hasta el 15 de agosto de este año.

La medida recibió un fuerte rechazo por parte del sector de las pequeñas y medianas empresas, desde donde coincidieron en que se trata de una medida electoral que no los beneficia.

En este marco, el escritor especialista en pymes de Lomas de Zamora Antonio Novielli dialogó con Política del Sur y expresó su preocupación por el presente de las pequeñas y medianas empresas, y calificó la medida de Mauricio Macri como “extemporánea”, ya que se está a cuatro meses de un cambio de gobierno”.

“Como mínimo tenía que esperar el resultado final para tomar estas medidas, porque no sabemos qué depara el destino a largo plazo”, remarcó, y agregó que es una medida electoral.

LEER MÁS: Judiciales y medicos piden que se reabran las paritarias

Novielli explicó que a simple vista parecía una medida tentadora y que beneficia al sector, pero no resuelve los problemas de fondo.

Está resolución provocaría un ahogo a las pymes con tasas variables a partir del pago de la segunda cuota, aplicables desde enero de 2020 y actualizada cada tres meses, ya que depende de los ajustes trimestrales que se aplicarán desde enero del 2020.

"Cualquier administración nueva genera expectativa de sacar el barco de estas aguas sinuosas."

En esta línea, el dirigente peronista denunció la arbitrariedad, ya que hay que adherirse al plan de pagos y aceptar las normas de juego, algo que atenta directamente contra la producción. “El concepto 'pyme' quedó prearcaico en base a cómo ha avanzado la tecnología. Para ser pyme hay que tener determinada cantidad de empleados, no por cantidad de facturación”, reveló.

Novielli apuntó contra el gobierno nacional: “En vez de querer ayudar a las pymes para que sigan, no les interesa y te bloquean el CUIT. Está el pensamiento de que el trabajador de la pyme es el adversario del Estado”, manifestó.

"No quiero crédito, quiero garantia de producción. Si el Estado te adquiere, es porque potencian el mercado local. Pero en esta administración hay muchos chicos de escritorio”, remarcó, y completó: "Cualquier administración nueva genera expectativa de sacar el barco de estas aguas sinuosas.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias